Negocios

Samsung forma a más de 350 jóvenes universitarios para liderar el futuro de la IA

El programa “Samsung Innovation Campus”, tuvo una duración de 18 semanas en donde se desarrollaron habilidades de innovación y resolución de problemas basados en tecnología.

En la búsqueda de dotar a nuevo talento de herramientas y habilidades tecnológicas para cubrir la demanda de capital humano en México, 350 estudiantes de universidades públicas del país se graduaron del Samsung Innovation Campus 2024, curso especializado en Inteligencia Artificial.

“En Samsung creemos firmemente que la educación y la tecnología es fundamental para construir un futuro más inclusivo, innovador y sostenible. Cada estudiante graduado, representa una posibilidad de transformar al país”, afirmó Thomas Yun, presidente de Samsung México.

Educación y empleabilidad en la era digital

Karen Goldberg, Chief Marketing Officer (CMO), explicó a Notivox que la cuarta edición del programa, operada por la Universidad de Monterrey (UDEM), fue diseñada para potenciar la empleabilidad de estudiantes en México, combinando clases presenciales y virtuales para garantizar un acceso más inclusivo y flexible.

“Nosotros no vemos a los jóvenes como el futuro de México lo vemos como el presente, por eso decidimos invertir en la formación y educación de ellos, vinculando la educación con la tecnología”, sostuvo.
Este programa ejemplifica cómo la colaboración entre academia e industria impulsa el talento joven, creando oportunidades reales.  |Especial
Este programa ejemplifica cómo la colaboración entre academia e industria impulsa el talento joven, creando oportunidades reales. |Especial

Además de los conocimientos técnicos, los alumnos desarrollaron habilidades clave para el mundo laboral, como liderazgo, trabajo en equipo, inteligencia emocional y resolución de problemas.

“Este programa es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la academia y la industria privada pueden generar oportunidades reales para impulsar el talento joven”, comentó Patricio de la Garza, vicerrector de servicios académicos de UDEM.

Proyectos con impacto

Durante el programa, los estudiantes trabajaron en proyectos con enfoque social y ambiental, como:

  • Detección de noticias falsas y sesgo político, mediante técnicas avanzadas de machine learning y modelos como BERT.
  • Análisis de la contaminación en ciudades de Corea y predicción del Índice de Calidad del Aire (AQI) en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, con el objetivo de proteger la salud pública.
  • Análisis y predicción de la inclusión educativa en niños con discapacidad, usando inteligencia artificial.
  • Chatbot para personas con ansiedad y depresión, implementado en WhatsApp como apoyo complementario a la terapia profesional.
“Vimos en una era, en la que la tecnología como la inteligencia artificial y la automatización están reconfigurando nuestras industrias, aprender a dominar estas herramientas ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad”, finalizó Karen Goldberg.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.