Negocios

Usar la misma contraseña en distintas cuentas o subir fotos a redes te puede convertir en presa de hackers: expertos

Al menos 13 millones de mexicanos han sido víctimas de robo de datos, los más afectados son adultos mayores y niños que navegan sin supervisión.

¿Alguna vez te has preguntado qué tan seguro es repetir la misma contraseña en todas tus cuentas digitales o subir fotos con tu ubicación a redes sociales? Facebook, Instagram, correo electrónico o banca en línea suelen ser parte de nuestro día a día, pero también son las “puertas” más vulnerables, según lo advirtió Adrián Sánchez Becerril, experto en ciberseguridad, durante un taller para periodistas.

“Usar la misma contraseña en todas tus puertas digitales te convierte en el punto más frágil para los hackers…antes tardaban mucho tiempo en descifrarla, ahora lo hacen en minutos. Entonces todos tenemos que empezar a revisar y anticiparnos en estos temas”. dijo durante el panel de Infosecurity México 2025.

La magnitud del problema es grande, pues al menos 13 millones de mexicanos han sido víctimas de robo de datos (también conocido como phishing) en los últimos años, los más afectados son adultos mayores y niños que navegan sin supervisión.

Pero lo más alarmante es que aunque tu información esté cifrada, los delincuentes ya se preparan para descifrarla con computadoras cuánticas.

Sánchez lo describió como una amenaza silenciosa: “Decrypt Later es la amenaza latente de nuestros datos personales. Hoy no pueden abrir tu información, pero en tres a cinco años, cuando estas computadoras estén disponibles, sí podrán hacerlo”.

¿Qué puede revelar una simple foto en Instagram?

El experto también puso ejemplos cotidianos, por ejemplo el simple hecho de subir una foto a Instagram, pues explicó que. “Por medio de una imagen logran saber tu ubicación. Mi recomendación es que subas fotos desde otra fuente que no sea tu hogar”, explicó.

Aunque la Fiscalía solo ha recibido 10 denuncias en lo que va del año, Seguridad Pública atiende hasta 20 reportes semanales por intentos de extorsión.
Otras modalidad de extorsión son los secuestros virtuales a trabajadores de confianza, a través de redes sociales, app de bancos, etc.|Verónica Rivera

Maneras fáciles de caer

Por otra parte, también explicó las formas más rápidas que utilizan los hackers para acceder a tu información, con correos falsos que te llevan a una liga y de ahí acceden a todos los datos que tenga tu computadora o tu teléfono celular,

Lo anterior con base en que el 34 por ciento de los internautas ha recibido mensajes sospechosos pidiendo información, y uno de cada tres conoce a alguien que cayó en la trampa, según datos de The CIU.

Además, las pérdidas no son menores, pues el 61.5 por ciento de las víctimas reportó robo de contraseñas y, por otra parte, el 38.5 por ciento reportó pérdida de información privada (como direcciones o teléfonos), mientras que el 15.4 por ciento señaló acceso indebido a sus cuentas bancarias.

¿Qué se puede hacer?

Frente a este panorama, Sánchez insistió en la necesidad de nuevas herramientas y marcos de referencia. Destacó la importancia de MITRE Atlas, una matriz diseñada para analizar riesgos específicos de la inteligencia artificial, desde el phishing hasta los deepfakes. “Nos ayuda a reconocer, identificar y controlar amenazas. Ya no es un tema de futuro: es algo que está aquí, ahora”, dijo.

Explicó que metodologías como Isolation Forest, utilizadas en ciencia de datos, permiten detectar anomalías en el comportamiento digital: esos puntos rojos que revelan cuando algo fuera de lo común ocurre en los servidores.

“Seguimos inseguros, muy inseguros ante una era de ciberataques; los atacantes ya tienen la capacidad de descargar información cifrada hoy para explotarla mañana. Lo que hagamos ahora definirá qué tan expuestos estaremos en el futuro”, remarcó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.