El avance tecnológico y un mayor acceso a servicios de Internet a generado que 1.5 millones de personas principalmente trabajadores independientes o microemprendedores utilicen esquemas de cobro sin tener una cuenta bancaria activa.
La firma tecnológica de pagos Kuvasz Solutions detalló que sistema de cobro como links de pago, códigos QR, billeteras digitales o tarjetas prepago, son las alternativas de los mexicanos para recibir ingresos sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.

Indicó que este fenómeno se ha intensificado con el crecimiento del trabajo digital independiente, ya que de acuerdo con la consultora Grand View Research, los ingresos generados por plataformas freelance en México alcanzaron los 185 millones de dólares en 2023.
Ingreso que se estima que superará los 665 millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual de 17.8 por ciento, donde los medios alternativos de pago mantendrán crecimiento.
¿Cuántas personas en México no tienen cuenta bancaria?
Datos de la última edición de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), exponen que más de 39 millones de mayores de 18 años aún no cuentan con una cuenta bancaria en el país, lo que representa cerca del 43 por ciento de la población adulta.
“La falta de bancarización no significa falta de actividad económica. En México, millones de personas venden, crean, enseñan o asesoran cada día, y necesitan cobrar de forma inmediata, segura y sencilla. El reto es adaptar la infraestructura de pagos a su realidad, no al revés”, explicó Lucas Souza, gerente de innovación de Kuvasz Solutions.
La tecnológica apuntó que para muchos usuarios, las billeteras digitales ycuentas fintech ya funcionan como su “banco alternativo”, y esta tendencia seguirá creciendo.
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el número de cuentas en instituciones de tecnología financiera creció más de 35 por ciento entre 2022 y 2024, especialmente entre jóvenes y trabajadores informales.

Recientemente el informe “Fintech Radar México 2025” realizado por Finnovista muestra que el país cuenta con más de 800 fintechs activas, destacando en servicios como crédito, pagos y remesas.
“Con una economía cada vez más digital, la inclusión no puede depender solo del acceso bancario tradicional. El futuro apunta hacia herramientas de cobro accesibles, automatizadas y listas para operar desde un celular”, señaló Kuvasz.
AG