Los precios del petróleo caían ante la posibilidad de que se restablezcan los aranceles en Estados Unidos, lo que aumenta la preocupación por la demanda antes de un esperado aumento de la oferta por parte de los principales productores.
Los futuros del crudo Brent cedían 58 centavos, o 0.8 por ciento, a 68.53 dólares el barril. En tanto, el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) bajaba 57 centavos, o 0.9 por ciento, a 66.88 dólares.
Ambos contratos habían tocado máximos de una semana el día anterior, cuando Irán suspendió su cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU, incrementando la preocupación de que la disputa sobre su programa nuclear pudiera escalar a un conflicto armado.
Un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y Vietnam también impulsó al alza los precios.
¿Qué presiona a la baja el precio del petróleo?
Sin embargo, la incertidumbre arancelaria sigue latente. La pausa de 90 días en la aplicación de aranceles más elevados por parte de Washington finaliza el 9 de julio, y varios grandes socios comerciales aún no han cerrado acuerdos, entre ellos la Unión Europea y Japón.
Por otra parte, se espera que el grupo de productores de petróleo OPEP+ acuerde aumentar la producción en 411 mil barriles por día en su reunión de política monetaria de este fin de semana.
Además, una encuesta del sector privado mostró que la actividad de servicios en China, el mayor importador mundial de petróleo, creció en junio al ritmo más lento de los últimos nueve meses, debido al debilitamiento de la demanda y al descenso de los nuevos pedidos de exportación.
El mercado estará atento al informe mensual de empleo de Estados Unidos, que se conocerá más tarde en el día y que probablemente determinará las expectativas sobre la profundidad y el calendario de los recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en la segunda mitad del año, según los analistas.
Petróleo en tiempo real
Brent
WTI de EU
MRA