Negocios

Confían que México y EU logren un acuerdo sobre aranceles y se disipe incertidumbre

Expertos en logística consideran que México y EU llegarán a un acuerdo y si el gobierno estadounidense elimina el arancel del 50 por ciento al acero se vendría un 'tsunami' de IED.

Pese a que las inversiones siguen en pausa por el tema de incertidumbre generado por los aranceles y el conflicto en Medio Oriente, hay expectativa de que finalmente los gobiernos de Estados Unidos y México logren llegar a un buen acuerdo y se disipe la incertidumbre hacia el último cuarto trimestre del año, afirmó Javier Zarazúa, presidente del Consejo para la Administración de Profesionales de la Cadena de Suministro (CSCMP).

Y sostuvo que si el gobierno estadounidense elimina el arancel del 50 por ciento al acero mexicano se dispararía la IED, “prácticamente vendría un tsunami de inversiones hacia México”.

“Estoy confiado de que esto será temporal y que México obtendrá un trato preferencial. Un aspecto: Trump le quita el arancel al acero y no la vamos a acabar. Sí ahorita tenemos esa ventaja de importar acero estadounidense y evitar el pago del 50 por ciento de arancel al acero si lo elimina no se vendrá una ola tremenda de inversiones se vendrá un tsunami de inversiones hacia México”, señaló Zarazúa.
“Muchas empresas ya están cotizando proyectos con acero estadounidense para evitar pagar el arancel. Monterrey, al ser la capital del acero y estar cerca de la frontera, tiene una posición estratégica única”, comentó.

Añadió que, si Estados Unidos elimina el arancel para México, pero lo mantiene sobre China, se podría generar una nueva ola de inversión.

En conferencia de prensa, el directivo comentó que en lo que va del año las inversiones se han pausado, pero esperan que en el último trimestre del año se disipe la incertidumbre y se reactiven las inversiones.

Refirió que actualmente existen empresas que están importando acero de Estados Unidos, luego exportan ya como producto terminado y así se evita pagar el arancel 50 por ciento al acero impuesto por el gobierno estadounidense.

“Esto ha creado una oportunidad, aunque trae consigo un impacto negativo para las acereras en México”, dijo.

El también director general de JL Nearshoring México, aseguró que Nuevo León se ha posicionado como referente nacional para captar inversión extranjera derivado del nearshoring.

“Nuevo León cumple con cada una de las condiciones necesarias para atraer inversión extranjera directa y aprovechar el nearshoring de manera sostenida”.

Hoy por hoy, las empresas preguntan antes de decidir instalarse sí hay o no hay infraestructura energética, conectividad vial y aeroportuaria, así como mano de obra calificada y políticas de incentivos fiscales.

Zarazúa comentó que ayudan a las empresas extranjeras que quieren instalar operaciones de manufactura en el país, de igual manera que los apoyan en el desarrollo de proveeduría local.

Por su parte, José Treviño Calderón, CIO de Dicka Logistics, destacó el papel del ecosistema logístico del estado, así como los esfuerzos de digitalización y seguridad en el transporte de mercancías.

“Los clientes exigen trazabilidad, monitoreo en tiempo real y reacción rápida ante incidentes. La coordinación entre sector privado y gobierno ha sido fundamental para mejorar estos procesos y hacer de Nuevo León una región confiable para invertir”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.