Aeropuertos Mexicanos (AME), filial de Mota-Engil México, invertirá 8 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de los aeropuertos de Tepic, Nayarit, y Puerto Escondido, Oaxaca, y con ello atraer más viajeros de Estados Unidos.
“Fuimos muy ambiciosos sobre nuestros estudios de mercado y sobre la capacidad de crecimiento que tienen los dos aeropuertos. Por eso vamos a tener edificios terminales que deben funcionar de maravilla para los pasajeros, ser supereficientes para las aerolíneas y serán icónicos en cuanto a la puerta de entrada para cada uno de los destinos”, comentó en entrevista con MILENIO, Javier García Bejos, director general de la empresa.

Contó que lograron concretar vuelos hacia varias ciudades de Estados Unidos en poco tiempo, pero considera que hay un potencial más grande de conectar a más destinos.
Actualmente el aeropuerto de Tepic, Nayarit, cuenta con cuatro rutas, que son Ciudad de México, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Tijuana y Los Ángeles.
En el caso de Puerto Escondido, tiene operaciones hacia Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, así como una internacional a Houston, Texas.
En este sentido, García Bejos informó que para ambos aeropuertos se buscará una expansión para tener vuelos a California, Texas y Florida.

“Un poco la magia de lo que te da la ingeniería y la planeación fueron los cambios que estamos logrando en infraestructura. La gran noticia que tienen los dos aeropuertos es que hay planes de desarrollo que te pueden hacer crecer los próximos 25 años de manera ordenada y puedes atender bien la demanda de servicios”, comentó.
Aeropuertos Mexicanos (AME) forma parte del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, un esquema de participación público-privada orientado al desarrollo de infraestructura aeroportuaria.
La compañía, integrada por especialistas en aviación con más de tres décadas de trayectoria, tiene a su cargo la administración de los aeropuertos internacionales de Tepic y Puerto Escondido. Su labor se enmarca en los esfuerzos por ampliar la capacidad del sector aéreo y apoyar el crecimiento económico regional.
Planes en Nayarit
Garcia Bejos reveló que solo en la terminal de Nayarit pondrán poco más de 4 mil millones de pesos.
“Tepic cuenta con su mercado propio y alrededores de usuarios potenciales, pero está también el de toda la población migrante. Miles de nayaritas viven en California, además de tener productos de turismo de lujo”, comentó.
De acuerdo con datos del gobierno de Nayarit, esta terminal aérea mueve aproximadamente más de 200 mil pasajeros al año.
Javier García Bejos reveló que con todos los planes de atracción de vuelos y promoción prevén que en los próximos dos años transporte entre 1.5 millones y 2 millones de pasajeros cada año, es decir hasta 10 veces más de lo que hace actualmente.
Phoenix, Denver y Dallas, así como otras ciudades del estado de California, con sitios con los que quieren tener frecuencias.
Aunado a esto la terminal de Tepic cuenta con potencial para atraer vuelos de Canadá, en específico de Calgary, Winnipeg y Vancouver.
Para el mercado nacional, buscan vuelos a Monterrey y otros destinos de la frontera norte, como Ciudad Juárez y Mexicali.
Recordó que los principales cambios que se hicieron en la infraestructura del aeropuerto de Tepic fue extender a 3 kilómetros la pista de aterrizaje y despegue, con lo cual ahora ya pueden aterrizar aviones tipo Dreamliner, que pueden movilizar más de 300 pasajeros.
Asimismo, se incrementó 200 mil metros cuadrados el edificio terminal y se tiene ahora una torre de control de altura de 43 metros, con lo cual se convirtió en el edificio más alto en todo Nayarit.

Visión sobre Puerto Escondido
Javier García Bejos comentó que en el caso de este aeropuerto tienen un gran mercado potencial de turismo de placer, además de los surfistas estadunidenses que desean asistir al destino a practicar este deporte.
“Es sorprendente porque Puerto Escondido tiene componentes muy distintos de viaje. Tienes números que te dicen que los surfistas de Los Ángeles se mueren de ganas de ir, pero también los jóvenes de Miami que quieren llegar ahí”, comentó el directivo.
En esta terminal aérea igualmente realizaron una inversión aproximada de 4 mil millones de pesos para mejorar todo el tema de la infraestructura, desde la pista de aterrizaje y despegue hasta la terminal.
“El edificio está diseñado para enfriarse solo, no tienes que usar grandes cantidades de energía, porque está hecho de tal manera que pueda mantener una temperatura estable”, explicó.
Comentó que buscarán vuelos hacia Los Ángeles y Miami, por ser uno de los mercados más potenciales.
En cuanto a la conectividad nacional, el objetivo es tener operaciones hacia Tijuana, Ciudad Juárez y Mexicali.
El director general de AME explicó que con estos planes prevén que en los próximos dos años su movimiento de pasajeros aéreos pase de un millón que tienen actualmente a más de 2 millones por año.
Otros en crecimiento: Coahuila
Entre 10 y 15 millones de pesos anuales se aplicarán para las obras de mejora de los siete aeropuertos de Coahuila, señaló Óscar Pérez Benavides, director de servicios estatales Aeroportuarios.
Dijo que entre las mejoras están el mantenimiento de las pistas, de las calles de rodaje, de las plataformas y del sistema de navegación, en coordinación con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.
“Traemos un trabajo muy importante de la mano para todo lo que tiene que ver con el control de tránsito aéreo y cumplir de acuerdo a la norma y a la ley, y es lo que nos estamos abocando ahorita con sistemas meteorológicos y demás”, puntualizó.
Dijo que además se realiza “un mantenimiento muy importante” a la planta de combustibles con una modernización de todo el sistema a fin de cuidar la calidad de los combustibles en el aeropuerto, en el caso del Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe.

No obstante, aclaró que se irá creciendo conforme lo haga la demanda y las necesidades se incrementen, ya que el plan es no convertir el espacio en un elefante blanco a largo plazo; “como ustedes pueden ver que tenemos plataforma ahorita. De acuerdo a las necesidades iremos creciendo”.
Mencionó que se está haciendo un estimado de lo que implicará el plan de mejora, y hasta ahora se ha calculado que se aplicarán entre 10 y 15 millones de pesos anuales de inversión para la mejora de la infraestructura aeroportuaria de los siete aeropuertos del estado.
Sobre el arranque de las mismas consideró que el espacio siempre ha estado en constante mantenimiento y mejora debido al servicio que presta, “no me he puesto a voltear hacia atrás, pero tenemos un aeropuerto funcionando que siempre ha estado en buenas condiciones y debemos de aplaudir que el aeropuerto viene así porque se hizo un buen trabajo anterior a este”.
AKMD