Tras el boom taquillero de Barbie: The movie que en 2023 generó mil 445 millones de dólares a escala global, la juguetera estadunidense Mattel no ha logrado capitalizar ese impulso para mantener su crecimiento, por lo que ahora apuesta a la fama y el simbolismo de la tenista Venus Williams para convertirla en una de sus icónicas Barbie Inspiring Women, que desde este 15 de agosto están a la venta en todo el mundo.
Hace dos años la película de Greta Gerwin impulsó las compras del producto estrella, las muñecas Barbie. Pero con la mayor competencia y cambios en los hábitos de consumo –que de acuerdo con Statista 21.8 por ciento de los compradores de juguetes buscan más productos digitales e interactivos—, las ventas de juguetes y coleccionables comenzaron a tener menor demanda.
Ahora con la figura de Venus Williams, que saldrá al mercado con un precio base de 38 dólares cada una (unos 712.5 pesos al día de su lanzamiento), esperan que la alta identificación de la celebridad afroamericana con la moda, el deporte y una posición femenina autónoma y fuerte logre una conexión emocional con el consumidor.
El lanzamiento de la Barbie Inspiring Women de Venus Williams podría recuperar terreno y generar ingresos, así como reforzar la relevancia cultural de la marca.
La muñeca celebra logros deportivos y sociales de Venus Williams, enfocándose en su lucha por la igualdad salarial y sus triunfos en Wimbledon 2007, además de que pertenece a la colección Inspiring Women busca conectar emocionalmente con las niñas y coleccionistas adultos.

Empoderamiento plástico
La apuesta por el empoderamiento femenino y de inclusión también fortalece el consumo del mercado, algo que históricamente ha impulsado ventas de Barbies temáticas.
Y un caso claro ha sido la serie de muñecas Barbie Inspiring Women que ha sido particularmente exitosa al combinar reconocimiento cultural con comercialización estratégica.
Esta línea ha inmortalizado a figuras que van desde científicas y activistas hasta artistas y deportistas. Cada lanzamiento genera expectativa mediática, cobertura en redes sociales y un efecto positivo en la percepción de la marca.
La Barbie de Venus Williams celebra tanto los logros deportivos de la tenista estadunidense como su papel pionero en la lucha por la igualdad salarial en el tenis profesional.
Además de acuerdo con un estudio de la Universidad de Oxford, los anuncios con representación de celebridades aumentan las ventas a corto plazo en 3.5 por ciento y a largo plazo en más de 16 por ciento, lo que por otro lado también provoca el feminism washing se ha convertido en una estrategia de marketing para muchas marcas.

¿Quiénes son las Inspiring Women?
La nueva de la lista, Venus Williams, se proyecta como una de las más vendidas de la serie Inspiring Women en 2025, con estimaciones de ingresos que podrían superar los 50 mdd en el primer trimestre tras su lanzamiento.
Esta línea de muñecas tienen un precio de venta que oscila alrededor de 800 pesos, pero varían según la popularidad de su protagonista:
- Anna Suil, diseñadora de moda neoyorquina.
- Isabel Allende, escritora chilena.
- Kristi Yamaguchi, patinadora artística en hielo y campeona olímpica.
- Celia Cruz, cantante cubano-americana
- Ida B. Wells, periodista y activista racial del feminismo.
- Maya Angelou, poeta, bailarina, activista racial y académica.
“Cada colaboración con una figura icónica tiene un doble objetivo: conectar emocionalmente con el consumidor y generar ingresos mediante ventas directas y coleccionables de edición limitada” expone la firma

De acuerdo con datos de Mattel, las muñecas representan más de 100 mdd anuales solo en la línea de edición limitada y colaboraciones especiales, por ejemplo en las celebridades.
Este tipo de muñecas atrae a coleccionistas adultos y fans jóvenes, creando un mercado híbrido que combina nostalgia, cultura pop y coleccionismo.
La estrategia ahora, incluye contenido digital y experiencias interactivas, reforzando la conexión emocional con la marca, por ejemplo, la Barbie de Venus Williams cuenta con recursos digitales que explican su historia y logros, permitiendo que niñas y niños aprendan sobre igualdad, deporte y liderazgo mientras juegan.

Tobogán financiero
En su reporte financiero al segundo trimestre de 2025, Mattel presentó una caída de 5.66 por ciento en ventas (mil 18.56 mdd), y su margen de ganancias se redujo 6.17 por ciento, a solo 53.35 mdd.
En el último mes sus acciones pasaron de 20.20 dólares por acción en su punto más alto el 22 de julio a solo 16.87 dólares un día después. Al momento del lanzamiento de la nueva Barbie Inspiring Women, apenas recuperó el valor accionario con 18.18 dólares.
La compañía ha tenido peores momento, según Statista en el 2017 y 2018, sus ingresos operativos bajaron entre 335 y 234.4 por ciento. Por esos días, se contemplaban eliminar de su nómina a dos mil 200 personas, equivalente a casi 22 por ciento de su fuerza de trabajo en México.
“Los despidos afectarán a empleados de la parte administrativa y a puestos de refuerzo, y que la decisión es fruto una revisión para preservar las ‘capacidades creativas y de ventas'”, dijo para diferentes medios, Ynon Kreiz, CEO y presidente de Mattel.
¿Cúal es la Barbie más cara?
En 1959, Ruth Handler presentó al mundo una muñeca que cambiaría para siempre la industria del juguete, una Barbie con su icónico traje de baño blanco con rayas negras y un peinado alto, la primera edición —hoy conocida como Barbie Nº1— se vendía por apenas tres dólares y nadie imaginaba que, más de medio siglo después, un ejemplar impecable en su caja original podría alcanzar más de 27 mil dólares en subastas.
Pero ese no es ni de lejos el precio más alto que se ha pagado por una Barbie, pues en 2010, el joyero australiano Stefano Canturi diseñó una pieza única: un vestido negro de cóctel acompañado de un collar con un diamante rosa de un quilate, rodeado de diamantes blancos dicha creación, llamada Barbie Stefano Canturi, se subastó por la asombrosa cifra de 302 mil 500 dólares, convirtiéndose en la muñeca Barbie más cara jamás vendida.
Otra joya de colección es la Barbie De Beers, lanzada en 1999 para celebrar el 40 aniversario de la marca, su vestido de noche estaba adornado con 160 diamantes reales y joyas de oro blanco, su precio estimado es de 85 mil dólares.
En 2013, la firma de moda The Blonds presentó la Pink Diamond Barbie, un modelo con corsé cubierto de diamantes rosas y blancos, valorado en 15 mil dólares y si viajamos a 1965, encontramos la Barbie Gala de Medianoche, una de las más raras de la década, vendida por hasta 9 999 dólares en subastas.
Incluso las inspiradas en personajes históricos tienen su lugar, la Barbie Marie Antoinette, de 2003, con vestido y accesorios de lujo, se lanzó a mil 250 dólares, pero hoy en reventa puede superar los 2 mil 500 dólares.

La inclusión tiene precio
En la parte de inclusión y diversidad Barbie no se queda atrás, pues ya a sacado varias muñecas representativas de comunidades que históricamente han tenido poca visibilidad, por ejemplo en el 2024, Mattel lanzó como parte de la línea Fashionistas 2024 dos nuevas muñecas que resaltan por su enfoque inclusivo: la Barbie ciega (Blind Barbie) y la Barbie negra con síndrome de Down.
Ambas fueron desarrolladas en colaboración con organizaciones especializadas: la Fundación Americana para Ciegos (AFB) y la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS), estas muñecas estuvieron disponibles en tiendas físicas y en línea con un precio estimado de mil 500 pesos
Poco después en este año, la compañía sorprendió con el lanzamiento de la primera Barbie con diabetes tipo 1, inspirada por la modelo británica Lila Moss, quien vive con esta condición.
La muñeca forma parte también de la línea Fashionistas y viene equipada con detalles médicos como sensores visibles en brazo y pierna, una bomba de insulina en la cintura, y un atuendo azul con lunares, representando los símbolos de concienciación sobre la diabetes.

Aunque inicialmente se estimó un precio mínimo de mil 300 pesos esta cifra no fue confirmada oficialmente, sin embargo, encaja en la gama de precios habitual de la línea.
De plástico moldeado a portadora de diamantes, Barbie ha pasado de ser un simple juguete a una pieza codiciada por coleccionistas y amantes del lujo, en su mundo, la moda y la fantasía no tienen precio… pero a veces, sí un valor que deja sin aliento.
IOGE