Los ingresos que se perciben en México son uno de los factores que se consideran para medir la pobreza. Hay estados que presentan un mayor registro a comparación de otros.
Por medio de los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha compartido en qué sector está cada una de las entidades.

¿Cuáles son los estados con ingresos menores?
El bienestar económico de los mexicanos varía significativamente de un estado a otro. El reciente informe del Inegi los analizó para determinar qué entidades federativas tienen los mayores y menores porcentajes de personas con ingresos por debajo de las Líneas de Pobreza.
¿La realidad muestra una clara división regional en el país? Los estados del sur de México enfrentan los mayores desafíos económicos, de acuerdo con las gráficas e información publicada.
En 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6%, es decir, 3 de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 13, 2025
En el mismo periodo, las tres entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación… pic.twitter.com/PrQqWT2d5B
En 2024, las entidades con el mayor porcentaje de personas con ingresos por debajo de las líneas de pobreza, es decir, con ingresos insuficientes para comprar los productos básicos de la canasta alimentaria y no alimentaria, son:
- Chiapas
- Guerrero
- Oaxaca
Estas entidades también encabezan la lista de la razón de ingresos, un indicador que compara lo que ganan los más pobres contra los que no son pobres ni vulnerables. Aunque es importante mencionar que Oaxaca mejoró entre 2022 y 2024.

¿Cuáles son los estados con más ingresos?
En contraste, los estados del norte del país y la Península de Baja California se destacan por tener una población con mejores ingresos.
En 2024, los estados con el menor porcentaje de personas con ingresos por debajo de las líneas de pobreza son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Nuevo León

Estas entidades registran los mejores resultados, lo que significa que una mayor parte de su población tiene los recursos económicos necesarios para cubrir sus necesidades básicas.
“En 2024, Chiapas, Guerrero y Oaxaca fueron las entidades federativas con mayor porcentaje de población con ingresos inferiores a las LPI y las LPEI. Baja California, Baja California Sur y Nuevo León fueron el caso contrario: en estas se registraron los menores porcentajes en ambos indicadores”, informa el Inegi.
¿Cómo está la pobreza en México?
A nivel general, el país muestra una mejora en los ingresos de la población, de acuerdo con los datos publicados. Entre 2020 y 2024, el porcentaje de personas con ingresos insuficientes para adquirir la canasta básica se redujo del 52.8 por ciento al 35.4 por ciento.
Sin embargo, también es notables la brecha de ingresos entre el sur y el norte del país, que sigue siendo una de las principales problemáticas económicas en México.
YRH