Negocios

Incertidumbre por políticas comerciales de Trump frena inversión: Banxico

El subgobernador del Banco Central, Jonathan Heath, dijo que la falta de certeza sobre el marco comercial y las decisiones de Washington han generado una "actitud de pausa" en el sector privado.

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, aseguró que la desaceleración que atraviesa la inversión y el consumo en el país, se debe a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos.

Durante su participación en el foro 'Inside Latam 2024', organizado por Moody’s, también mencionó que la inflación ha encontrado una resistencia a la baja por presiones en alimentos y los efectos estructurales del salario mínimo.

El subgobernador enfatizó que, si bien la inversión creció de manera sorprendente en 2023, la falta de certeza sobre el marco comercial y las decisiones de Washington han generado una "actitud de pausa" en el sector privado.

“Definitivamente la economía ha perdido su dinamismo, especialmente después del 2023 (...) ya que la inversión fija bruta total en este año creció casi 20 por ciento, que era una tasa que no habíamos visto en un solo año desde la segunda parte de los 90”, expresó.

Aclaró que a partir de ese punto, la inversión pública básicamente se encuentra en pausa, esto debido a que el sector privado en general suele adoptar una actitud de pausa o espera cuando hay un cambio, por lo que con la llegada de Trump se dio la impresión de que las reglas del juego estaban cambiando constantemente.

“Deberíamos empezar a entender cuáles serán esas nuevas reglas. Desde hace mucho tiempo, he notado que los empresarios suelen decir lo mismo: 'Pongan las reglas que quieran, pero que sean claras. Nosotros nos adaptamos. El problema es que muchas veces esas reglas no se definen con claridad'”, expuso.
En julio 2025, las exportaciones mexicanas cayeron 5.32% anual, sumando 52,373 mdd, según datos del Banco de México.
Heath mencionó que la inflación ha encontrado una resistencia a la baja por presiones en alimentos.

Empresarios frenan inversión en espera de claridad

El subgobernador explicó que la parálisis de la inversión se debe a que los empresarios, al no tener claridad sobre el futuro del marco comercial, ponen en pausa su capital, ya que prefieren reglas firmes que la incertidumbre.

"Y el problema es que no tenemos prioridad de estas reglas y todos los días está cambiando (... ) por lo que eso explica la razón por la cual la inversión privada no se ha estado distribuyendo y no se ve que comience a recuperarse", señaló.

Mientras que en el ámbito de la inflación, advirtió que el componente subyacente se ha estancado con los precios de los alimentos como el principal foco de preocupación.

Hizo hincapié en que los productos alimenticios han mantenido una tendencia a la alza de aproximadamente cinco por ciento, aunque en la parte de servicios los niveles están en ocho por ciento.

El subgobernador también recordó que gran parte de la persistencia inflacionaria se debe al impacto estructural de los incrementos continuos del salario mínimo en los costos laborales de las empresas.

"Creo que ya después de seis a ocho años, estamos aumentando continuamente y sabemos que va a seguir aumentando hasta 2030, este tipo de productos son los más susceptibles a los costos laborales, en especial los precios del salario mínimo”, acentuó.

Postura monetaria: Aislamiento y defensa del mandato

En torno a la política monetaria, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, defendió el régimen de Objetivo de Inflación que aplica el Banco Central y desestimó la idea de que México deba adoptar un doble mandato en relación con la inflación y empleo como el de la Reserva Federal (Fed).

“No hay que cambiar el mandato prioritario por el mandato actual. No cambiaremos la manera en la que hacemos la política monetaria, pero sí aumentaría mucho la presión política; es innecesaria”, reiteró.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.