La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) valorará hacia adelante recortes adicionales a la tasa de interés, para lo cual tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación, de acuerdo con la minuta de la última decisión de política monetaria divulgada el jueves.
El Banco de México redujo a principios de agosto su tasa de interés clave en 25 puntos base (pb), a 7.75 por ciento, en una decisión dividida, llevándola a su menor nivel en tres años. Desde principios de 2024, la ha recortado en 350 pb después de haberla llevado a su máximo histórico del 11.25 por ciento.
En la minuta, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del banco central resaltó que se continúa esperando que la inflación general converja a la meta oficial del +/- 3 por ciento en el tercer trimestre de 2026.
Además, la mayoría señaló que el incremento en meses recientes de la inflación subyacente "refleja el aumento en la de mercancías que más que ha compensado la reducción gradual en la de servicios".
Algunos consideraron que a pesar de un ligero repunte, la economía mexicana mantiene un bajo dinamismo y la mayoría externó que prevalecen condiciones de holgura y anticipó que estas podrían profundizarse.
Alerta Jonathan Heath sobre inflación subyacente
La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles como los de la energía y productos agropecuarios, muestra una persistencia mayor a la prevista, por ello es necesario mantener cautela en la política monetaria y posponer nuevos recortes a la tasa de interés, advirtió el subgobernador de Banco de México (Banxico), Jonathan Heath.
En las minutas correspondientes a la decisión de política monetaria del pasado 7 de agosto, difundidas por el banco central, Heath señaló que el avance hacia la meta del 3 por ciento en la inflación es débil, pues la reciente disminución del indicador se explica únicamente por el componente no subyacente, altamente volátil y susceptible de revertirse.
Ante este escenario, el subgobernador enfatizó que todavía no existen condiciones para relajar la política monetaria.
Destacó que el reto es consolidar una trayectoria descendente de la inflación, lo que exige mantener el nivel actual de restricción y actuar con prudencia hasta observar un mayor progreso hacia la meta.
Por su parte, la Junta de Gobierno indicó que valorará recortes adicionales a la tasa de referencia, siempre que se consideren los efectos de todos los determinantes de la inflación.
Recordó que, en la decisión del 7 de agosto, cuando recortó en 25 puntos base la tasa para ubicarla en 7.75 por ciento, se juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones, en congruencia con la valoración del panorama inflacionario.
De acuerdo con las minutas, se tomó en cuenta el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica y los posibles impactos de cambios en políticas comerciales a nivel global.
Asimismo, la Junta de Gobierno identificó como riesgos al alza para la inflación una posible depreciación cambiaria derivada de tensiones arancelarias, la persistencia de la inflación subyacente y choques externos en energéticos y alimentos.
En contraste, los riesgos a la baja se asocian con una desaceleración más fuerte en Estados Unidos, así como con la incertidumbre comercial tanto interna como externa.
El #BancodeMéxico publicó hoy la #MinutaBanxico con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 7 de agosto de 2025. Consulta aquí el documento: https://t.co/HBJwYcR2fS pic.twitter.com/LIrXrJWoHQ
— Banco de México (@Banxico) August 21, 2025
MRA