Negocios

Gobierno de México debe 40 mil mdp a industria farmacéutica: CCE

Se detalló que el cumplimiento de pagos a la industria médica hará que empresas confíen en México

El gobierno de México debe un estimado de 40 mil millones de pesos a la industria farmacéutica, reveló el presidente de la comisión de salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Patrick Devlyn, por lo que urgió al cumplimiento de los plazos definidos.

Durante el marco de la Expo Med/ Hospitalar, Devlyn explicó que este monto se debe a las compañías que entregaron a diferentes instituciones sus dispositivos médicos, insumos y medicamentos.

Sin embargo, en el tema de pagos, alertó que hay “un problema importante” por lo que es crucial que se empiecen a liberar las deudas que se tienen con los laboratorios, a fin de que las empresas mantengan su confianza en el país.

“En la medida que se genera esa confianza, esas empresas van a competir en las siguientes licitaciones y más competencia nos lleva a mejores precios, además de que esa certeza de pago en tiempo y forma también permite que las empresas pongan los precios más competitivos posibles, por lo que ahí gana el gobierno y ganan los pacientes”, indicó.

El presidente de la comisión de salud del CCE hizo un llamado a que la colaboración entre empresas y gobierno sea más ágil, sobre todo por la planeación en el abasto, para que posteriormente se ejecuten licitaciones más viables.

Remarcó que la industria farmacéutica no hace medicinas para tener un inventario basto debido a la caducidad de los medicamentos, ya que su tiempo de vida es corto, por lo que se fabrica solo cuando hay un contrato de por medio.

“Dado que tienen esas caducidades cortas se requiere que la planeación del abasto sea con suficiente tiempo, ya que las reglas de la licitación deben de ser muy transparentes”, apuntó.
“Así motivas a que más empresas participen y que compitan, sabiendo que hay pagos que no se van a retrasar y que van a suceder en tiempo y forma, ya que van a fomentar más competencia y mejores precios”, sostuvo.

El director general de planeación y evaluación de la Secretaría de Economía (SE), Javier Dávila, afirmó que en esta administración se están compensando algunos rezagos que se han tenido en este sector durante décadas.

Y garantizó que hay un esfuerzo continuo para no frenar las necesidades cotidianas del sector salud ya que “no son actos de magia, son actos de planeación estratégica, de inversión y de mucha constancia del gobierno, de la mano de la iniciativa privada”.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.