México se encuentra listo y con una estrategia definida para la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
“Estamos preparados desde el año pasado, con nuestros instrumentos negociadores, técnicos y políticos; además estamos colaborando de la mano con el gobierno, por lo que nosotros estamos siempre listos”, señaló durante la Ceremonia Solemne de Recepción Académica del presidente del CCE.
En este sentido, indicó que también han tenido reuniones con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá.
“México siempre como un país complementario, como un país integrador, tanto en el nivel de tratados y el número de acuerdos comerciales que tenemos, habla de apertura, ya que la nación no compite, complementa, se integra”, destacó.
Tratados comerciales de México
En este sentido, puntualizó que México cuenta con 14 tratados comerciales con 52 países diferentes, por lo que esto habla del nivel de importancia en el comercio exterior.
En cuanto a la dinámica de negociación, precisó que la participación sectorial se activa conforme con los temas planteados por los socios comerciales, ya que si en la mesa se colocan asuntos del sector automotriz o del acero, entonces son esas industrias las que asumen la representación directa, mientras el resto de los sectores se mantiene preparado con respaldo técnico.
Precisó que desde hace varios meses se han realizado conversaciones con múltiples sectores para definir posiciones y prever escenarios, lo que permitirá responder de manera rápida y coordinada.
Sin embargo, comentó que la mandataria Claudia Sheinbaum informó que se tendrá que revisar sector por sector antes de la revisión formal.
“Hemos ido negociando, durante meses con varios sectores, y la presidenta ha sido una aliada de este tratado de libre comercio como nunca lo habíamos visto”, apuntó.
Ante este contexto, refirió que la pausa de aranceles de Estados Unidos con México de 90 días será crucial, por lo que en el sector empresarial deberían estar “más ocupados que preocupados”.
KL