Seguramente ya sabes que en México está por entrar en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), el que ya te contamos, es una medida de seguridad que fue implementada en la banca digital a modo de permitir a los usuarios establecer un límite máximo de dinero para sus operaciones, especialmente las transferencias electrónicas a terceros.
Esta medida debemos entenderla mejor como un "candado digital" que le da a los clientes de bancos y que además hacen uso de cuentas digitales, de tener un mejor control para definir cuánto dinero puede salir de tu cuenta en una sola operación o en un periodo determinado. ¿Ya lo excediste? En Notivox te contamos cómo cambiarlo.
¿Cuándo entra en vigor el MTU y para quiénes será necesario?
Ahora que sabes más sobre el MTU y sobre todo que se trata de un límite de transferencia personalizable, hay que hacer énfasis en que aplica para:
- Transferencias electrónicas (SPEI).
- Pagos de tarjetas de crédito de otros bancos o personas.
- Pagos de servicios e impuestos desde tu cuenta bancaria.
- Operaciones realizadas a través de la banca móvil o banca en línea.
Las aplicaciones bancarias indican que el MTU, en caso de no establecerse por el cliente antes del 1 de octubre, que es cuando entra en vigor, la misma institución definirá que al mes puedes solo disponer de 12 mil 360 pesos que aplican para las operaciones antes descritas.
¿Cómo te afecta? Es sencillo. Si cuando recibes el pago de tu nómina pagar servicios (como luz, teléfono, agua, etc.) a través de tu app o bien, transfieres dinero a terceros incluyendo el pago de tus tarjetas departamentales o bancarias pero no estableciste el MTU o lo hiciste por una cantidad mensual más baja de lo que sueles gastar, deberás esperar al mes siguiente para seguir haciendo movimientos.
Pero no te espantes, esto no significa que ya no podrás hacer uso de tu dinero, sino que en caso de querer hacer movimientos a través de tu aplicación o banca móvil, será cuando te enfrentes a dificultades. Para hacer pagos con tarjeta en establecimientos comerciales o retirar efectivo en cajeros, no habrá problema.

Es por ello que establecer el MTU es muy importante y deberás antes de hacer bien tus cálculos bancarios en torno a los movimientos diarios, semanales o mensuales que haces a través de tu cuenta digital.
¿Puedo cambiar el MTU?
Si tus gastos mensuales suelen ser superiores a los 12 mil 360 pesos que los bancos pondrán como límite del MTU pero por alguna razón lo estableciste antes y, por ejemplo, además lo hiciste con un tope de 10 mil pesos, no caigas en pánico, que puedes modificarlo sin costo pero solo de manera presencial, es decir, ya no a través de tu app.
Estos son los pasos que deberás seguir si eres cliente de BBVA y te salió un mensaje de límite de transferencias alcanzadas:
- Acude a tu sucursal BBVA más cercana
- Dirígete al cajero automatico
- Ingresa tu tarjeta de débido
- Selecciona la opción de 'Retirar dinero'
- Proporciona tu NIP
- Ubica el apartado 'Otras operaciones' o 'Ajustes en cuenta'
- Ubica la opción de 'Límite de transferencias'
- Indica la cantidad que más se acomode y que el cajero te dará
- Da clic en 'Aceptar'
- Recibirás una notificación, tanto en el cajero como en tu dispositivo móvil registrado
Considera que estas son las únicas opciones que el cajero te dará:
- Diario 30 mil pesos y mensual 100 mil pesos
- Diario 50 mil pesos y mensual 150 ml pesos
- Diario 100 mil pesos y mensual 300 mil pesos
- Diario 200 mil pesos y mensual 500 mil pesos
- Diario 300 mil pesos y mensual 1 millón de pesos
- Diario 500 mil pesos y mensual 2 millones de pesos

En caso de que desees establecer el MTU por una cantidad más baja que las que el cajero automático te da, deberás exponerlo al personal de BBVA quienes te darán orientación al respecto.
Considera que poner el límite a tus movimientos bancarios a través de las cuentas digitales es para:
- Prevención de Fraudes: Si un delincuente logra acceder a tu cuenta (por robo, phishing o engaño), solo podrá transferir una cantidad igual o menor a tu MTU. Esto evita que te vacíen la cuenta en una sola operación.
- Doble Autenticación: Si intentas realizar una transferencia que supere el MTU que definiste, el banco estará obligado a solicitarte un segundo factor de autenticación adicional (como un código de seguridad cifrado o una llamada de verificación), dificultando que un tercero no autorizado complete la operación.
- Control Financiero: Te otorga un mayor control sobre tus finanzas, ya que tú estableces el "techo" de tus movimientos diarios, evitando transferencias accidentales o no planeadas por montos altos.
MBL