Negocios

Aplauden expertos permiso de ampliar el Puente Colombia

Ricardo Morales, del despacho Pérez-Llorca, asegura que las obras beneficiarán al T-MEC.

La reciente aprobación de la ampliación del Puente Colombia por parte del presidente Donald Trump muestra la buena disposición del gobierno estadunidense a hacer la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en buenos términos para ambos países, consideró Ricardo Morales, socio del despacho Pérez-Llorca.

“Esta decisión nos dice que el presidente Trump sabe del beneficio del Tratado de Libre Comercio. Esto es parte y seguramente habrá una renegociación de algunos puntos del T-MEC. Este proyecto también viene a responder al dinamismo que traerá en esta segunda ola del nearshoring, sobre todo para esta región Noreste del país”, señaló el especialista en operaciones internacionales, en entrevista con la plataforma MILENIO-Multimedios.

Morales expuso que Nuevo León fue el estado que más se benefició de inversiones en la primera ola del nearshoring y se espera que lo siga haciendo.

Detalló que el gobierno del presidente estadunidense Donald Trump, a través del Departamento de Estado, autorizó la semana pasada la ampliación del Puente Colombia y que esto implica dos proyectos: la implementación de un monorriel para que los contenedores puedan cruzar la frontera, a cargo de la empresa Green Corridors, y la ampliación de los carriles del Puente Colombia.

“Este es un proyecto único en su tipo, sobre todo la instalación de este monorriel”, dijo.

El Departamento de Estado en Washington otorgó el martes pasado el permiso presidencial para que la empresa Green Corridors pueda construir este puente privado a un lado del Puente Colombia, en Nuevo León.

Ésta ampliación del Puente además de carriles y canales adicionales para los tráileres se suma este cruce transfronterizo.

Señaló el especialista que esto implica dos proyectos: uno es la implementación de un monorriel para que los contenedores puedan cruzar la frontera, esto estaría a cargo de la empresa Green Corridors y adicionalmente estaría la ampliación de los carriles del Puente Colombia.

“Es un proyecto importante y único y tendrá un reto significativo porque en el 2027 habrá elecciones para gobernador en Nuevo León, entonces habría que ver quién lo terminará (el proyecto)”, señaló.

El especialista comentó que la ampliación de este cruce fronterizo traerá muchas ventajas, pero también desafíos legales, regulatorios y logísticos.

“Traerá muchos temas legales a nivel federal y otros estatales. Tiene que entrar la Secretaría de Transportes, Aduanas, SAT, mucho tema de coordinación, no solo mexicanas sino también de Estados Unidos”, explicó.
“El éxito de este proyecto dependerá del diseño de un marco regulatorio con reglas parejas para ambos países que no haya temas de imposición por parte del gobierno de Estados Unidos”, añadió.

El proyecto involucra inversión privada por lo que habrá que ver los cómos, es decir, crear toda una estructura administrativa y legal.

El puente exclusivo para carga entre Monterrey y Laredo, con capital público-privado tendría un valor aproximado de 10 mil millones de dólares.

El permiso otorgado por el gobierno de Trump consiste en el puente sobre el río Bravo, incluyendo dos nuevos tramos de cuatro carriles para tráfico comercial paralelos y adyacentes al puerto de entrada terrestre existente del Puente Internacional Solidaridad Laredo-Colombia, sus accesos, estructura, instalación o equipo perteneciente al mismo, según establece el texto de la resolución.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.