Negocios

CdMx y Nuevo León, los estados que atraen más migración de trabajadores

La capital atrajo en el primer trimestre 130 mil 633 trabajadores y Nuevo León 80 mil 726.

En el primer trimestre de este año el flujo de trabajadores que migraron de su localidad para mantener o conseguir un empleo en el país creció 35.5 por ciento anual, rebasando por primera vez el millón de trabajadores –subordinados-, en su historia registrada.

Ciudad de México y Nuevo León son los estados con mayor atracción de trabajadores de otras entidades federativas y del mundo.

Un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de INEGI, revela que en los primeros tres meses del año la migración de trabajadores aumentó tanto en el país, como en Nuevo León.

En el estado lo hizo a una tasa de 15 por ciento anual, siendo el flujo de trabajadores que más creció, el de personas que cambiaron de entidad federativa para mantener o conseguir un empleo lo hizo en un 23 por ciento anual.

Nuevo León es la segunda entidad en el país, sólo superada por la Ciudad de México con mayor flujo de trabajadores migrantes, es decir, que tuvieron que cambiar de localidad para mantener o conseguir su empleo.

Le siguen a Nuevo León los estados de Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Chihuahua. El cambio de localidad puede ocurrir dentro del mismo estado, hacia otra entidad federativa o cambio de país para trabajar en México.

Ciudad de México este 2025 destaca no solo con mayor número de trabajadores migrantes, 130 mil 633, principalmente provenientes de otras entidades federativas, 70 por ciento del total, sino también por el aumento en el número de ellos, en un 35.5 por ciento anual.

En Nuevo León el número de trabajadores migrantes que llegaron de otras entidades federativas representaron el 81 por ciento del total, y esta cifra en el primer trimestre del año creció en un 23 por ciento anual.

A nivel nacional de los 1,031 mil 461 trabajadores migrantes, un 45 por ciento hizo un cambio de entidad federativa, un 49 por ciento dentro de la misma entidad federativa, y un 5 por ciento de país.

Hay que destacar que este 2025 el número de trabajadores que migraron de país para trabajar en México, 54 mil 907, creció a nivel nacional un 144 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Es la cifra más alta en la historia registrada.

Roberto Cantú Alanís, presidente de Coparmex Nuevo León, señaló que el estado es un imán de personas de otras entidades federativas, pues son conscientes de que, debido al dinamismo económico del estado, existe una alta probabilidad de encontrar oportunidades de empleo.

“La atracción de talento al estado genera retos importantes en materia de vivienda, educación, salud, transporte, entre otros. Hay que reconocer que muchas de las personas que llegan a Nuevo León no lo hacen solas, sino con sus familias”, detalló.

Agregó que es importante que el estado considere en su planeación de desarrollo, ya que el flujo de trabajadores migrantes seguirá creciendo.

emb/mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.