Negocios

Amenazas de aranceles de Trump pierden efecto en el tipo de cambio

Nicolás Eguiarte, de banco Base, dice que los amagos de Trump ya no sacuden el tipo de cambio como al principio.

Las constantes amenazas de imponer aranceles que ha hecho el presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, poco a poco se han mitigado y han ido perdiendo efecto en el tipo de cambio y, por consiguiente, en la economía mexicana, señaló Nicolás Eguiarte, director de negocios de banco Base.

En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, el directivo comentó que el tipo de cambio ha enfrentado diferentes momentos.

“Podemos dividir el comportamiento del tipo de cambio en dos fases: la primera fase fue el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos el año pasado, ahí tuvimos una depreciación en el tipo de cambio, empezó a reaccionar de forma desfavorable ante las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos y ya luego vimos un relajamiento a principios de año”.

Sin embargo, cuando se empezó a materializar el tema de los aranceles, el ejecutivo dijo que “volvimos a tener una presión que casi nos lleva a ver los 21 pesos a principios del mes de abril de este año”.

Agregó que luego iniciaron las pláticas con el gobierno de Estados Unidos y con varios países alrededor del mundo para poder llegar a un acuerdo sobre los aranceles, y ahí el tipo de cambio empezó a relajarse.

“Digamos que la amenaza de aranceles o de más aranceles hacia la economía mexicana parecería estar perdiendo efecto, dada la frecuencia de estas amenazas (de Trump)”.
“Por ejemplo, un día Trump lanzaba una amenaza de más aranceles y el siguiente empezaba a echarse para atrás, y esa constante falta de seriedad de imposición de aranceles y el incumplimiento de ciertas amenazas hacia la economía mexicana propiciaron que los mercados ya no tomaran tan en serio estas amenazas”, señaló el directivo.

Consideró que aún con la amenaza que lanzó la semana pasada no tuvo ningún efecto en el tipo de cambio.

“Inclusive con la amenaza que tuvimos la semana pasada de imponer un arancel adicional al acero y al aluminio que se exporta de México a Estados Unidos, no tuvo ninguna reacción o efecto sobre el tipo de cambio, al contrario, el tipo de cambio empezó a retroceder, logramos romper el soporte que teníamos registrado de 19.07 y ahorita (estamos) en 18.80. Eso habla de que el mercado no toma tan en serio las amenazas de Donald Trump respecto a como lo hacía a principios del año, se han ido diluyendo el efecto”, explicó.

En cuanto a las coberturas cambiarias, el directivo mencionó que recomiendan a las empresas continuar con este mecanismo.

“Lo que trabajamos fue de la mano con las direcciones de finanzas, las tesorerías, trabajar. Hemos tenido una buena experiencia, a mayo de 2025 teníamos un volumen acumulado de derivados que era de un 25 por ciento mayor al del año pasado y con casi 700 empresas que estaban utilizando estos instrumentos en cobertura para poder paliar los efectos de cualquier volatilidad”.

La expectativa es mesurada. Por un lado, el directivo indicó que habrá que seguir monitoreando el tema de aranceles.

Si no ocurre algo más, la expectativa del tipo de cambio es que cierre el año en niveles de 19.50 pesos por dólar.

emb/mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.