El buque ASP Lily, mismo que atracó en el puerto de Tampico para la descarga de melaza la semana pasada, recorrió siete puntos marítimos en el Océano Atlántico, de los cuales tres cuentan con vocación para la carga y descarga de petróleo como de petroquímicos, vocación principal para el cual fue construido el mencionado barco especializado.
Recintos fiscalizados ubicados en Sudamérica, África, así como en Texas, formaron parte de la ruta de la embarcación construir en el 2011, con bandera panameña y cuya capacidad supera las 11 mil toneladas antes de arribar a México, trayecto detectado a través de páginas en internet encargadas del movimiento portuario en todo el mundo.
En la información del portal My Ship Tracking, el 18 de marzo zarpó desde San Lorenzo, en Argentina, con dirección a Luanda, Angola. Se estableció en una de las terminales el 4 de abril, para el día 8 salir con destino a Lobito, también en el mismo país, registrando su entrada el día 10. Prácticamente una semana duró estacionado, partiendo el 17 de dicho mes y terminando el 22 en Lagos, esto en Nigeria.
El último puerto africano cuenta con patios enfocados al manejo de líquidos químicos y petroquímicos. Al cumplir una semana, emprendió la ruta hacia Texas City, ubicado a unos pocos kilómetros de Galveston, entrando al mismo el 1 de junio, contando con empresas del ramo petroquímico.
Dos días más tarde viajó a Barranquilla, un puerto de manejo en contenedores y carga general. Su desembarque fue el día 12 y el 13 nuevamente salió hacia el mar, ahora a Barahona, en República Dominicana.
Del reciente punto marítimo, cuyas líneas de negocio son las cargas secas como yeso, cal y cemento, así como la caña de azúcar y el carbón mineral, proviene las 8 mil toneladas de melaza, descarga realizada a partir de la semana pasada desde el muelle 8 de la Terminal de Usos Múltiples II, a cargo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona).
Esta operación se efectuó en un patio de vocación diferente a manejo de líquidos, sin tener la estructura necesaria aunque se dio la entrada de pipas y realizar el procedimiento. En el muelle 7 se decomisó el Challenge Procyon en marzo pasado, al ingresar ilegalmente 10 millones de litros de combustible.
