Un buque con melaza proveniente de República Dominicana arribó al puerto de Tampico desde el pasado jueves. Cuenta con 8 mil toneladas del producto derivado de la caña de azúcar, descargado en una Terminal de Usos Múltiples II, ubicado en el recinto a cargo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona).

Dentro de los datos de la oficina, la embarcación de nombre ASP Lily, con bandera de Panamá y proveniente de Barahona, movilizó pipas para la transportación del producto desde el pasado miércoles y hasta la tarde del viernes desde el muelle público, se indicó en la hoja de programación.
Las unidades ingresaron por la entrada en la calle Ignacio Zaragoza, cerca del paso Casablanca, uno de los cruces del río Pánuco por lancha entre Tamaulipas y Veracruz. El paso fue a cuentagotas, algunos en grupos de dos vehículos, aunque con la vigilancia de elementos de la Secretaría de Marina. Esta actividad prosiguió durante la noche del viernes, al tener programada su salida durante la tarde de este sábado.
¿Qué es la melaza?
La melaza es un derivado de la caña de azúcar comúnmente utilizado como suplemento energético para el consumo animal, además de tener otras aplicaciones en la cocina como en el ramo agroindustrial. Dicha embarcación importó el producto desde República Dominicana, una de las 20 naciones de mayor venta internacional al mundo.

¿Qué vocación tiene este buque que llegó al puerto de Tampico?
Este derivado del azúcar se movilizó en una embarcación que, de acuerdo con las plataformas Marine Traffic y Vessel Finder, es comúnmente usada para la transportación de petrolíferos o derivados, así como de petroquímicos. Construido en el 2011, Su capacidad máxima es de 11 mil 908 toneladas, con una eslora de 146.9 metros.
El mismo atracó en el muelle 8 de la TUM II, a un costado de donde desembarcó el Challenge Procyon, asegurado por fuerzas federales en marzo pasado al detectar su ingreso con combustible ilegal. Fueron más de 10 millones de litros los confiscados por la Secretaría de Marina en el operativo. La referida embarcación cumplió dos meses y medio fondeado, en espera de instrucciones.
Asipona Tampico confirmó que el ASP Lily arribó con el producto reportado con antelación, confirmado tras las revisiones efectuadas por efectivos de seguridad y personal de la Aduana, aunado a recalcar que barcos cisterna pueden ser adaptados a cualquier líquido, cumpliendo primero con las acciones correspondientes.

Cabe señalar que la operación se desarrolló en una terminal cuya especialización es la carga y descarga de productos diversos, entre ellos el acero, sin la infraestructura para el manejo de líquidos.