Millones de mexicanos consumimos leche a diario, tanto que incluso esto ha sido motivo para que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizará más de 80 productos ultrapasteurizados que se encuentran en el mercado, destacando que sólo uno no pasó la prueba e incluso, se invitó a no consumirla hasta nuevo aviso.
La información que se difundió a través de la Revista del Consumidor del mes de septiembre, permitió conocer que la dependencia analizó 85 productos entre los que se encuentran: leches enteras, deslactosadas, descremadas, parcialmente descremadas, evaporadas, semidescremada y hasta productos lácteos combinados con grasa vegetal, cuáles son de los más populares y más consumidos por la población. En MILENIO te decimos cuál fue la que no pasó la prueba.
¿Qué leche no fue aprobada por Profeco?
El objetivo de la dependencia encabezada por Iván Escalante fue claro: conocer los datos que están presentes en las etiquetas de los productos lácteos que se venden en el mercado, y los cuales deben cumplir con los requisitos establecidos en la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria.
Cada una de las leches analizadas debería incluir en su etiqueta desde la denominación hasta el contenido neto y sobre todo, quién es el responsable de la producción de dicho producto incluyendo así el domicilio, todas las leyendas de conservación, sus ingredientes, la fecha de caducidad y el consumo preferente para evitar poner en riesgo la salud de los consumidores.

De entre todas las marcas posibles, la Procuraduría Federal del Consumidor destacó que todas cumplen con el contenido neto declarado, al tiempo que también se cumplieron con los parámetros de proteína, grasa, caseína, densidad, lactosa y sólidos no grasos presentes en la norma oficial mexicana antes descrita.
Sin embargo llamó la atención que de 85 productos sólo uno fue considerado como el que no cumplió y todo solo con analizar la etiqueta que se incluye en cada uno de los productos.
La marca que la Profeco pidió no consumir hasta nuevo viso fue LactiLac, un producto ultrapasteurizado con grasa vegetal y adicionado con vitaminas A y D que se produce en México y el cual se comercializa en las tiendas 3B de todo el país. ¿Qué pasó? Esto dijo Profeco:
"La denominación del siguiente producto es incorrecta, ya que indica en su etiquetado bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada; sin embargo, por sus características, podría ser una imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal”.

Debido a que la dependencia hizo tal señalamiento, se espera que a partir de este momento la empresa encargada de su producción pueda corregir la etiqueta indicando que no se trata de una leche, sino de una imitación de producto lácteo.
Cabe destacar que esto no pone en riesgo la salud de los consumidores, sino que únicamente se trata de publicidad engañosa que debe ser corregida en la etiqueta.
Recomendaciones de consumo de leche en México
Dado que millones de mexicanos adquieren productos lácteos tanto en tiendas de conveniencia como de autoservicio, la Revista del Consumidor lanzó una serie de recomendaciones para tener un consumo inteligente. Estas son:
- Lee las etiquetas: Identifica si es leche o producto lácteo con grasa vegetal. Verifica su fecha de caducidad y que el envase se encuentre en buenas condiciones.
- Revisa las tablas nutrimentales: Existe una gran variedad de productos en el mercado, así que lee detenidamente qué contienen y elige el que más se adapte a tus necesidades.
- Mantén los productos en refrigeración: Toma en cuenta que una vez abierto el envase debe mantenerse en refrigeración y bien tapado para que no absorba olores de otros alimentos.
- Consideran los azúcares: Si eres una persona con diabetes, consulta a tu médico para saber cuál de estos productos es el indicado para ti.
MBL