Comunidad

Edomex convoca a donar frascos para el banco de leche; así puedes participar

El 'Frascotón' aceptará envases elaborados a base de vidrio con tapas de plástico.

Si en tu alacena ya no caben esos envases de vidrio y les quieres dar una segunda vida, la Secretaría de Salud del Estado de México, te invita a participar en la estrategia Frascotón, que tiene como objetivo el reunir este tipo de frascos, que después son utilizados en los distintos Bancos de Leche con los que cuenta el sector salud mexiquense. 

A través de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche, que es la encargada de promover estrategias que permitan fortalecer el Programa de Lactancia Materna y de Bancos de Leche en la entidad, se hace esta convocatoria, a la que puedes sumarte durante todo el año.

Uno de los objetivos es promover y difundir la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna del Estado de México, y con ello apoyar principalmente a las y los recién nacidos que por diversas causas no pueden ser alimentados del seno de sus madres.

¿Cómo participar?

Los envases o frascos que puedes donar son aquellos elaborados a base de vidrio, con tapas de plástico y boquillas anchas, limpios y secos, con una capacidad de 100 a 250 mililitros.

Estos frascos se utilizan tanto para la recolección como para la alimentación de los pequeños, aproximadamente se requieren de ocho frascos por niño, para su toma diaria y para que se mantengan en buen estado de salud.

Estos envases son sometidos a un proceso de esterilización, para que puedan ser utilizados por cualquier bebé.

Los materiales donados son utilizados, principalmente, en los Bancos de Leche con los que cuenta la entidad, que son centros especializados instalados dentro de una Unidad Hospitalaria, que se encarga de recoger, almacenar, procesar y distribuir la leche materna donada a los bebés que se encuentran hospitalizados en las áreas críticas.

EL DATO

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia?

La lactancia materna ofrece numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Para el bebé, proporciona una nutrición óptima, fortalece su sistema inmunológico, protege contra enfermedades y promueve un vínculo afectivo con la madre. Para la madre, ayuda a la recuperación postparto, reduce el riesgo de ciertas enfermedades y fortalece el vínculo con su hijo.

Para mayor información puedes acercarte a esta coordinación, ya sea en sus oficinas ubicadas en avenida Juan Aldama Norte #114, primer piso, colonia Centro, 50000, en Toluca, Estado de México, o en el teléfono: (722) 214 75 53 o al correo electrónico: [email protected]Los horarios de atención son de 10:00 a 17:00 horas.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.