Internacional

Despiden a enfermera por insultar y exponer a paciente de la tercera edad: "Está más muerta que viva" | VIDEO

Los usuarios se han abierto en debate sobre la ética que el sector salud requiere para llevar a cabo su labor.

Una enfermera se volvió tendencia luego de que revelaran un preocupante video en donde se expresaba totalmente fuera de lugar de una paciente.

Las imágenes compartidas por la propia autora del video han sido tema de conversación y debate entre la audiencia, quien cuestionó la ética de la trabajadora del sector salud, quien no tuvo reparo en insultar a la señora que estaba a su cargo.

Enfermera humilla a paciente

La mencionada enfermera fue protagonista de un bochornoso video, el cual se hizo absolutamente viral en las plataformas sociales y en medios de comunicación extranjeros que la expusieron, al tratarse de una integrante del sector médico en España, al parecer.

De acuerdo con El Mundo, la agresora habría sido empleada de una residencia de ancianos ubicada en Azuqueca de Henares, en Guadalajara, España. Ahí fue en donde los encargados del sitio decidieron dejarla ir.

La conducta inapropiada de la enfermera indignó a la audiencia y al demás personal del lugar, en donde ella debía acudir a darle de cenar a una las pacientes que no podría valerse por sí misma y necesita que le alimenten.

Así fue como postrada en cama y sin mucho movimiento la señora esperaba su cena como cada noche, sin embargo, la enfermera decidió grabarse y mostrar en cámara a la residente para arremeter en su contra con humillantes insultos.

"Me da muy mal rollo. Me he puesto esto rojo y esto de haberme hecho las cejas y el bigote, que llevo unas pintas", mencionó superficialmente.

Luego acotó que la mujer de la tercera edad le provocaba gran miedo, así como descontento porque tenía un aspecto que catalogó como "espectral", luego procedió a criticar que la mantuvieran en dicho centro al considerar que estaba "más muerta que viva".

"Me da un mal rollo venir a darle de cenar a esa mujer, porque parece salida de una peli de miedo, tío. Al verme con ella a solas, es que me da un chungo. Y le tengo que dar esto. Es que está más muerta que viva, me da mucho miedo ésta tía".

Tal metraje generó una 'ola' de indignación entre la audiencia, quien se mantuvo al pendiente de toda información sobre la mujer, ya que el video compartido estaba censurado, aunque se dieron a la tarea de dar con su imagen y presunto nombre, pero de su identidad no hay certeza.

  • "Por lo que quieran ir a su perfil a saludar aquí esta Lorena".
  • "Como arruinar tu carrera para siempre".
  • "No entiendo a la gente, a los que vieron el vídeo sin difuminar, ¿No se dan cuenta de que Lorena y la del vídeo no son la misma???".
  • "Muy mal lo que ha hecho y todo lo que digáis pero nadie es consciente del daño que estará sufriendo la muchacha en este momento... ".
  • "Por qué le tapais la cara a ella? Ella ha hecho público ese vídeo".
  • "Se lo hace a mi abuela y por mi madre que no trabaja más".

La ética en el sector médico

La ética en el sector salud es un pilar fundamental que guía la conducta de los profesionales y las instituciones en el cuidado de la salud humana. Se basa en principios y valores morales que buscan garantizar el bienestar del paciente y la integridad del sistema de salud. No se trata sólo de cumplir con la ley, sino de tomar decisiones justas, respetuosas y compasivas, especialmente en situaciones complejas.

El respeto hacia los pacientes: más allá de la cortesía

El respeto es la base de una relación de confianza entre el paciente y el profesional de la salud. Va mucho más allá de un simple trato educado; es una obligación ética que reconoce la dignidad, los derechos y los valores del paciente como individuo. Este respeto se manifiesta de varias maneras cruciales:

  • Consentimiento informado: Este es el pilar del respeto a la autonomía. Un paciente tiene derecho a saber su diagnóstico, las opciones de tratamiento, los riesgos, los beneficios y las alternativas. Los médicos tienen la responsabilidad de comunicar esta información de manera clara, honesta y en un lenguaje que el paciente pueda entender, dándole el tiempo y el espacio para tomar una decisión libre y consciente.
  • Confidencialidad y privacidad: La información médica es extremadamente personal. El respeto exige que todo el personal de salud proteja la privacidad del paciente y mantenga la confidencialidad de su historial, diagnosis y tratamiento. Este es un deber ético y legal que construye la confianza.
  • Empatía y compasión: Tratar a un paciente con respeto significa escuchar activamente sus preocupaciones, reconocer su dolor y miedo, y abordar sus necesidades emocionales, además de las físicas. Es recordar que detrás de cada historial clínico hay una persona con una vida, una familia y sus propias batallas.
  • Respeto a las creencias y la cultura: Las decisiones de salud están profundamente influenciadas por los valores personales, la religión y la cultura. Un profesional ético debe respetar estas creencias, incluso si no las comparte, y trabajar con el paciente para encontrar un camino que honre sus convicciones, siempre que no ponga en riesgo su salud.

Desafíos éticos comunes en el sector salud

El rápido avance de la tecnología médica y los cambios sociales han introducido nuevos y complejos dilemas éticos:

  • Final de la vida: Dilemas sobre la eutanasia, el suicidio asistido y la retirada de soporte vital son debates éticos profundos que enfrentan a los principios de autonomía del paciente con la beneficencia y la no maleficencia del personal médico.
  • Asignación de recursos: Durante crisis de salud pública, como una pandemia, se presentan dilemas sobre cómo distribuir recursos limitados, como camas de cuidados intensivos o vacunas.
  • Tecnologías emergentes: Las nuevas tecnologías como la ingeniería genética, la clonación o la inteligencia artificial en diagnósticos plantean preguntas éticas sobre sus límites, su impacto en la sociedad y la justicia de su acceso.

La ética en el sector salud no es un concepto estático; evoluciona constantemente para responder a las complejidades del cuidado humano. Es un recordatorio de que la ciencia y la tecnología deben estar siempre al servicio de la dignidad y el bienestar de las personas.

Mira aquí las declaraciones de la enfermera hacia su paciente

@elmundo.es

"Está más muerta que viva" Una trabajadora de una residencia de ancianos de Azuqueca de Henares (Guadalajara) ha sido despedida tras haber difundido en sus redes sociales un vídeo en el que aparece, mirando a cámara haciendo comentarios vejatorios sobre una anciana que vive en el centro, a la que graba en una situación vulnerable. "Está más muerta que viva", dice en un vídeo en el que asegura que le da "muy mal rollo" darle la cena a la mujer porque "parece salida de una peli de miedo". Desde la residencia de ancianos han confirmado a Telemadrid que han abierto un expediente disciplinario a la trabajadora y que la han despedido de manera inmediata. Al parecer, la joven estaba cubriendo una sustitución por vacaciones. #sucesos #españa #guadalajara

♬ sonido original - Somos un periódico - Somos un periódico


KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • [email protected]
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Notivox digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.