Estilo

¿Cómo hacer chiles en nogada? Receta original para comer en septiembre por menos de 250 pesos | GUÍA

Preparar chiles en nogada no tiene que ser caro. Aprovecha la temporada para comer saludable y celebrar las Fiestas Patrias con este platillo emblemático

Septiembre no solo son festejos sino también un desfile de platillos tradicionales exquisitos como el pozole, los tacos, tamales o el mole, pero sin uno que destaca en esta temporada son los chiles en nogada. Ésta receta parece difícil de preparar por la cantidad de ingredientes, pero en realidad puedes hacerlos fácil con la guía correcta. En Notivox te compartimos este paso a paso para que te luzcas este mes patrio sin gastar de más.

En internet puedes encontrar varias recetas, pero ¿te ha pasado que te decepcionas cuando ves la cantidad de ingredientes o pasos? Aquí te damos la guía de una fuente confiable para que celebres tu gran cocina y también el tradicional Grito de Independencia.

¿Cómo preparar chiles en nogada?

Para preparar Chiles en nogada es necesario que te mentalices: piensa que comerás delicioso. Con la guía del chef Edgar Delgado Rodríguez quién compartió su receta para la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hacerlo será pan comido.

Además, la Profeco nos da el costo promedio de lo que te llevará preparar los chiles, así te das una idea de lo que te gastarás: 234 pesos por 6 porciones.

El Chile en nogada al estilo de Don Lázaro, el viajero
El Chile en nogada al estilo de Don Lázaro, el viajero / Especial

Ingredientes para los chiles

  • Seis chiles poblanos grandes
  • Tres cucharaditas de aceite
  • Dos dientes de ajo finamente picados
  •  ¼ de cebolla blanca finamente picada
  • 300 g de carne molida de cerdo
  • 100 g de piloncillo en polvo
  • Una manzana golden picada en cubos
  • Un durazno picado en cubos
  • Una zanahoria picada en cubos
  • 20 g de almendras fileteadas
  • 30 g de pasitas
  • Dos jitomates licuados
  • Una cucharadita de sal
  • Una cucharadita de pimienta
  • Una cucharadita de canela
  • Una cucharadita de comino

Para la nogada

  • 50 g de queso panela
  • ¼ de taza de leche
  • ¼ de taza de crema
  • Una cucharada de azúcar refinada
  • Una cucharadita de canela
  • Una cucharadita de sal
  • Una cucharada de jerez
  • 150 g de nuez remojada un día antes

Chiles en nogada | Revista del Consumidor septiembre 2025
Chiles en nogada | Revista del Consumidor septiembre 2025

Para decorar:

  • Una granada roja desgranada
  • ¼ de manojo de perejil finamente picado

Preparación paso a paso

  1. Asa los chiles poblanos hasta tatemarlos por completo. Luego, colócalos en una bolsa de plástico, quítales la piel, ábrelos y retírales la vena.
  2. En un sartén con un poco de aceite, fríe el ajo y la cebolla. Agrega la carne molida, salpimienta y cocina hasta que esté bien cocida.
  3. En el mismo sartén, añade un chorrito de aceite e incorpora la mitad del piloncillo junto con la manzana, el durazno y la zanahoria. 
  4. Mezcla hasta que se comience a caramelizar. Luego, pon el resto del piloncillo.
  5. Agrega las almendras y las pasitas, luego sal, pimienta, canela y comino al gusto. Mezcla todo.
  6. Suma los jitomates licuados y cocina a fuego medio de 10 a 15 minutos.
  7. Para la nogada licua el queso, leche, crema, canela, azúcar, sal y el jerez. Agregue la nuez poco a poco. 
  8. Si desea una consistencia espesa pon más nuez.
  9. Rellena los chiles con la preparación de carne y frutas.
  10. Coloca una cucharada de nogada en el centro del plato. Encima, acomoda el chile y báñalo con más nogada. 
  11. Decore con granada y perejil.
Aporte nutrimental de esta receta de hiles en nogada | Revista del Consumidor septiembre 2025
Aporte nutrimental de esta receta de hiles en nogada | Revista del Consumidor septiembre 2025

¿Cómo surgió el chile en nogada?

El chile en nogada es uno de los platillos emblemáticos de la gastronomía mexicana, su historia se remonta a la época de la Independencia. 

Se dice que fue creado por las monjas agustinas de Puebla para agasajar a Agustín de Iturbide, utilizando ingredientes de temporada como el chile poblano, la granada y la nuez de Castilla, los cuales simbolizan los colores de la bandera de su ejército, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 

Además, en 2024, fue proclamado Patrimonio Cultural Intangible de Puebla debido a su elaboración.

Ahora que tienes la receta no tienes excusas para prepararla y lucirte este septiembre, pero si quieres otra opción, aquí te dejamos esta otra receta de Isaías Espinoza, el famoso Chef en Proceso:

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.