En cuando septiembre comenzó, las y los mexicanos comenzamos con los preparativos para las fiestas patrias, especialmente lo relacionado con platillos muy nuestros que apapachar al alma y paladar. ¿Ya sabes cuánto cuesta la carne de cerdo? En MILENIO te contamos.
Desde las primeras horas del lunes 1 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la más reciente edición de la Revista del Consumidor, por lo que llama la atención que, para que hagamos bien las cuentas y sobre todo, gocemos de nuestra gastronomía, así son los precios más bajos y altos de este producto cárnico.
¿Cuál es el precio máximo de la carne de cerdo?
Para empezar, Profeco remarca que solo en 2024, el México se consumieron cerca de dos mil 775 toneladas de este producto, lo que deja un promedio por persona de 21.8 kilos de carne de cerdo al año.
No es de extrañarse que la carne de cerdo esté presente en la mayoría de las recetas mexicanas y, de cara a las fiestas patrias, será de los más consumidos si solo consideramos que está presente en el pozole o las tostadas, por mencionar algunos.
Ahora bien, al ser varias las partes del cerdo que se usan en diferentes platillos, estos son los precios más altos que podemos llegar a pagar en el mercado. ¿Listo para hacer cuentas? Toma nota:
- Cabeza: 80 pesos el kilo
- Chuleta, natural o fresca, entrecortada o lomo deshuesado: 165 pesos le kilo
- Chuleta ahumada: 178 pesos le kilo
- Chuleta natural: 115 pesos el kilo
- Espinazo o espinazo cargado: 156 pesos el kilo
- Lomo, caña de lomo o en trozo: 170 pesos el kilo
- Longaniza: 160 pesos el kilo
- Manitas: 95 pesos el kilo
- Milanesa o milanesa de pierna: 180 pesos el kilo
- Molida o pulpa molida: 160 pesos el kilo
- Pierna entera con hueso, o pernil con hueso: 140 pesos el kilo
- Pierna entera sin huso, o pernil sin hueso: 160 pesos el kilo
Estos precios se tomaron de la semana del 4 al 8 de agosto del presente año, por o que al acercarse las fiestas patrias, es decir, el 15 y 16 de septiembre, se pueden registrar en el mercado valores mucho más altos debido a la demanda.

¿Cuál es el precio más bajo de la carne de cerdo?
Con el fin de poder comparar los precios de la carne de puerco para estas fiestas patrias, la Revista del Consumidor del mes de septiembre nos muestra también cuáles son los precios más bajos de los mismos productos. Toma nota:
- Cabeza: 54.67 pesos el kilo
- Chuleta, natural o fresca, entrecortada o lomo deshuesado: 118.84 pesos le kilo
- Chuleta ahumada: 135.18 pesos le kilo
- Chuleta natural: 110.65 pesos el kilo
- Espinazo o espinazo cargado: 98.42 pesos el kilo
- Lomo, caña de lomo o en trozo: 140.05 pesos el kilo
- Longaniza: 102.96 pesos el kilo
- Manitas: 76.48 pesos el kilo
- Milanesa o milanesa de pierna: 131.57 pesos el kilo
- Molida o pulpa molida: 128.09 pesos el kilo
- Pierna entera con hueso, o pernil con hueso: 97.93 pesos el kilo
- Pierna entera sin huso, o pernil sin hueso: 125.72 pesos el kilo

¿Cómo comprar carne de puerco de buena calidad?
La carne de cerdo se vende tanto en mercados populares como en tiendas de autoservicio ubicadas en todo el territorio nacional. Incluso, hay rastros donde los productos cárnico se venden al mayoreo y a precios más bajos, por lo que Profeco da estas recomendaciones al momento de adquirir cualquier tipo de carne de cerdo:
- Fíjate en su color: la carne de cerdo tiene una tonalidad más rosada y menos roja que la de res; sin embargo, debe lucir brillante y con una textura firme y homogénea.
- Revisa la caducidad: presta atención a la fecha de caducidad o de consumo preferente; deben estar claramente impresas, sin tachaduras, enmendaduras ni etiquetas sobrepuestas. Evita cortes que hayan permanecido más de una semana en los refrigeradores.
- Inspecciona que el empaque no esté maltratado: asegúrate de que le empaqué este en buenas condiciones, sin señales de ruptura o fugas.
- Mantén la cadena de frío: adquiere la carne al final de tus compras para conservar la cadena de frío y evitar su descomposición, ya que podría afectar su calidad.
- Toma en cuenta su color: verifica que sea fresco y no desagradable; si detectas un mal olor, no la consumas.
- Si no la vas a consumir de inmediato, congélala: para ello, guárdala en un recipiente sellado y con tapa hermética.
- Comprueba su consistencia: una firme textura mas no dura, indica que la carne es de buena calidad.
- Mientras esta cruda, aleja la de otros alimentos: no la deje cerca de verduras o frutas para evitar la contaminación cruzada.
MBL