Hace unos días la presidenta Claudia Sheinbaum reveló durante una conferencia mañanera que el gobierno de México busca la extradición de dos personas implicadas con el caso Ayotzinapa.
Los implicados son José Ulises Bernabé, ex juez de Barandillas de Iguala, y Abraham Eslava Arvizu, entonces titular de la Unidad Especializada en Investigación de Robo y Asalto de Vehículo, de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO), de la PGR.

De igual manera, a principios de mes, la Presidenta se reunió con padres de los normalistas desaparecidos en Palacio Nacional, donde se abordaron los avances de las investigaciones.
Ahora, a 11 años de la desaparición de los estudiantes, se realizará una marcha en la Ciudad de México para exigir justicia por el caso, así como para pedir que se sigan diversas líneas de investigación que, de acuerdo con los padres, no se han agotado.
¿Cuáles son las exigencias de los padres?
Los padres de los normalistas desaparecidos lanzaron un comunicado donde especifican cuáles son las líneas de investigación que quieren que las autoridades sigan para continuar con la indagatoria. Se trata de cinco ejes:
- La entrega de 800 folios que el Ejército tiene en sus archivos.
- El grupo de 17 jóvenes que fue llevado a Barandilla municipal de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.
- La telefonía celular, pues algunos dispositivos de los normalistas estuvieron activos después del día de los hechos.
- Extradición de Tomás Zerón de Lucio y de José Ulises Bernabé, ex juez de Barandilla municipal.
- Indagar a autoridades del estado de Guerrero incluyendo al ex gobernador y el ex fiscal.
A pesar de que seis padres han fallecido, familiares de los 43 normalistas desaparecidos no se rinden en su lucha por saber la verdad sobre la desaparición de sus seres queridos.
"Hemos caminado 11 años cuesta arriba con el desprecio de las autoridades espurias que se niegan a avanzar en las investigaciones. Enrique Peña Nieto sólo nos mintió, Andrés Manuel López Obrador avanzó, pero al toparse con el Ejército se estancaron las investigaciones; y con la presidenta Claudia hemos tenido cinco reuniones sin tener avances significativos.", se lee en el mismo comunicado.
rdr