Política

¿Quién es Rosendo Gómez Piedra, ex fiscal del caso Ayotzinapa que fue acusado de varios delitos?

Parte 3: Rosendo Gómez, el hombre que abandonó la UEILCA en medio de críticas y acusaciones

Representantes de las familias de los normalistas desaparecidos calificaron la gestión de Gómez Piedra como una pérdida de tiempo

Han pasado casi 11 años desde que 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero. Los hechos ocurridos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 dejaron una profunda herida que, al igual que la investigación, sigue abierta.

Proceso irregulares, ocultamiento de información y apatía por parte de algunas autoridades han sido algunos de los obstáculos con los que las familias de los normalistas se han enfrentado por más de una década.

Uno de los episodios que más impotencia y descontento ha provocado en las víctimas fue la participación de Rosendo Gómez Piedra como jefe de la unidad de investigación designada para el caso. ¿Quién es este hombre y qué factores llevaron a su renuncia? En MILENIO te contamos.

La trayectoria de Rosendo Gómez Piedra

La carrera política de Rosendo Gómez Piedra se ha forjado a la sombra de personajes de alta relevancia, como Andrés Manuel López Obrador y Adán Augusto López Hernández, en la Ciudad de México y en Tabasco, su estado natal.

Datos del Registro Nacional de Profesionistas señalan que en 1983 obtuvo su título como licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, misma institución que le otorgó el grado de maestro en Derecho Penal en 2002.

Múltiples reportes periodísticos han documentado su desempeño como subprocurador en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, cuando la institución era encabezada por Bernardo Bátiz Vázquez y el jefe de Gobierno era López Obrador. En 2006, año en que concluyó la administración de éste último en la capital, Rosendo Gómez se graduó del doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal por parte del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).

Entre los cargos más relevantes que Gómez Piedra ocupó en su entidad natal destacan el de consejero y presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Durante su paso por aquel organismo, enfrentó acusaciones por supuestas irregularidades —aparentemente cometidas en colaboración de otros consejeros— en el manejo de recursos públicos.

Documentos del IEPC consultados por MILENIO precisan que la denuncia fue presentada por Renato Arias Arias, ex representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en relación a la compra de un inmueble en el municipio de Centro en el año 2011.

El edificio ubicado en el Periférico Carlos Pellicer Cámara —en donde el Instituto contemplaba instalar sus nuevas oficinas—, fue valuado por la otrora Procuraduría estatal en 17 millones 500 mil pesos, pero su adquisición representó un gasto de más de 32 millones, según los reportes periodísticos de aquel entonces.

En el ámbito de la procuración de justicia, Gómez Piedra se desempeñó anteriormente como agente del Ministerio Público y como juez de Primera Instancia en el Tribunal Superior de Justicia, institución en la que escaló hasta ser magistrado presidente.

Ley seca llega a la CdMx por elecciones judiciales. Segob explica el proceso de elección judicial con una cumbia. Explota fábrica de pesticida en China
Padres de normalistas cuestionaron la gestión de Gómez Piedra | Paola Barquet, 27 de mayo 2025

En agosto de 2018, Gómez Piedra se integró como secretario de Gobierno para los últimos meses de la administración de Arturo Núñez Jiménez. A principios de 2019, ya con Adán Augusto López Hernández como mandatario, Rosendo Gómez asumió el cargo de magistrado presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el cual desempeñó hasta septiembre de 2020.

Sus siguientes labores, acorde con declaraciones patrimoniales y documentos de la Fiscalía General de la República (FGR), fueron comisionado de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Bienestar (2020 a 2022) y director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

¿De qué delitos acusan al ex fiscal del caso Ayotzinapa?

En octubre de 2022, Gómez Piedra fue designado como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), la instancia dependiente de la FGR encargada de los procesos de judicialización en torno a la desaparición de los normalistas.

Su llegada al cargo ocurrió después de que el anterior fiscal, Omar Gómez Trejo, presentara su renuncia por diferencias con el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

De acuerdo con múltiples denuncias de voceros de las familias de los normalistas, la gestión de Rosendo Gómez Piedra en la UEILCA no representó un avance significativo hacia el esclarecimiento del caso e incluso habría incurrido en la simulación de investigaciones.

Como informó MILENIO en su momento, miembros de la propia UEILCA presentaron una denuncia contra Gómez Piedra en abril de 2025 ante el área de Asuntos Internos de la FGR por los delitos de peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación.

"Es el colmo que le regalen cajas con dinero, que Rosendo Gómez Piedra abre descaradamente frente a todos, jalando una tira interminable de billetes de 500 y de mil pesos pegados en una cinta", establecen los expedientes revelados por el periodista César Martínez.

Otras conductas de Gómez Piedra denunciadas por integrantes de la UEILCA fueron la utilización de vehículos oficiales para actividades fuera de sus labores oficiales, la designación de un jefe de departamento como chofer personal de su esposa y el

mandato a sus trabajadores para que le festejaran su cumpleaños

Ante las múltiples acusaciones en su contra, Rosendo Gómez Piedra presentó su renuncia como fiscal del caso Ayotzinapa y, en julio de 2025, tomó su lugar Mauricio Pazarán Álvarez, ex fiscal de investigación territorial en Xochimilco.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.