En dos años Tamaulipas logró sacar de la pobreza a más de 242 mil habitantes, además de reducirse a la mitad el número de ciudadanos en condición extrema, mejorando con ello el acceso al seguridad social, la salud, una mejora de sus ingresos abatir el rezago educativo, contar con vivienda y los servicios básicos, informó el Inegi.
Al informar la primera medición referente a la situación de familias en escasos recursos de todo el país, tomando el ejercicio que realizaba el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la entidad mejoró la calidad de vida en comparación con el registro presentado en el 2022, manteniendo una tendencia a la baja desde casi una década.
Decremento de pobreza extrema en Tamaulipas
Con esta información, el total de personas tuvo un decremento del 25 por ciento y terminó en los 720 mil 400, mientras quienes vivían en pobreza extrema el decremento fue a la mitad del ejercicio pasado, siendo el número cerrado en este caso, arriba de 52 mil 400 en un nivel muy precario.
La misma tendencia se encontró en aspectos como el rezago educativo, el acceso a la salud, la seguridad social, además de tener vivienda propia y los servicios básicos para sus hogares, en valores promedio del 20 por ciento y otros en alrededor de un dígito, a la par de contar con alimentos de calidad, apuntó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Ingreso promedio de familias tamaulipecas según INEGI
Uno de los aspectos diferentes a diferencia de los datos entregados por el Coneval fue exponer el ingreso promedio de las familias tamaulipecas. En este caso se encontró en 7 mil 997.8 pesos, ligeramente superior a la media nacional, en 7 mil 448.6 pesos.
Sobre este último, cerca del 30 por ciento mejoraron los ingresos inferiores a las líneas de pobreza multidimensional, en tanto casi la mitad de los contabilizados en 2022 mejoraron las remuneraciones de acuerdo a las líneas de pobreza extrema.
Coneval ya no se encarga de medir tema de pobreza
Cabe señalar que tras los cambios realizados desde la Cámara de Diputados, se concretó la desaparición de Coneval y el Instituto se encarga ahora de medir a partir de este año el tema de la pobreza en todas las entidades federativas, aunque utilizando parte de la metodología aplicada en años anteriores.
JETL