Con más de 100 millones de pesos atacan este año plagas y enfermedades en la agricultura y la ganadería de Tamaulipas, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica).
Se busca combatir la mosca de la fruta, plagas del algodonero, de los cítricos, la langosta centroamericana y realizar el manejo fitosanitario de hortalizas, de acuerdo con lo informado por la dependencia federal.
Asimismo, atacar enfermedades como la tuberculosis bovina, brucelosis, rabia, control de la garrapata boophilus spp y la varroasis de las abejas, uno de los problemas más graves de la apicultura moderna.

La Federación asignó recursos por 88 millones 072 mil 353 pesos a Tamaulipas con ese fin, y el estado aportará hasta $26 millones, sumando un total de 111 millones 088 mil 916 pesos, según el convenio de coordinación suscrito.
Se expuso que el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria es clave para proteger la salud del campo. La vigilancia epidemiológica permite detectar a tiempo brotes de enfermedades y plagas que pueden afectar a cultivos, animales y productos acuícolas.
Las campañas de inocuidad aseguran que los alimentos que llegan a los consumidores están libres de contaminantes, plaguicidas, bacterias u otros riesgos sanitarios, lo cual es esencial para proteger la salud pública y fomentar la confianza del consumidor.
El acuerdo incluye proyectos, estrategias y acciones conjuntas para el desarrollo rural sustentable, productividad agropecuaria y seguridad alimentaria en general, así como las demás iniciativas que se presenten en el sector.
Senasica destaca que los mercados internacionales exigen altos estándares de sanidad e inocuidad, y sin programas sólidos, el país no podría exportar productos agroalimentarios, afectando la balanza comercial y el ingreso de los productores.
Por ello, también hay un subcomponente de Sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas en la producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, y procesamiento primario de productos en estos sectores.
SJHN