El incremento en ingresos provenientes de los salarios y los apoyos sociales permitieron que 13.4 millones de mexicanos salieran de la pobreza en el sexenio pasado y 8.3 millones solo en los últimos dos años.
Según datos del Inegi, que por primera vez realiza esta medición tras la desaparición del Coneval, la población en condición de pobreza pasó de 46.8 millones en 2022 a 38.5 millones en 2024, el nivel más bajo en la última década, que equivale a 29.6 por ciento de la población total.
En 2018 el número de personas en pobreza alcanzaba los 51.9 millones, 41.9 por ciento de la población, pero en 2024, al término del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, esta cifra se redujo en 13.4 millones.

"Funciona el humanismo mexicano": Sheinbaum
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la labor realizada en el sexenio pasado y reafirmó el compromiso de su movimiento: “por el bien de todos, primero los pobres”.
“Con el liderazgo del presidente López Obrador y el inicio de la cuarta transformación, la pobreza disminuyó”, escribió la mandataria en redes sociales. “Funciona el humanismo mexicano que aplica la economía moral; reafirmamos el principio fundamental de ‘´por el bien de todos, primero los pobres’”.
Con el liderazgo del presidente López Obrador y el inicio de la Cuarta Transformación, la pobreza disminuyó de 51.9 a 38.5 millones de personas; funciona el humanismo mexicano que aplica la economía moral.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 13, 2025
Reafirmamos el principio fundamental: Por el bien de todos, primero los… pic.twitter.com/RgupLYOVds
La reducción también se refleja en la pobreza extrema, que retrocedió de 9.1 a 7 millones de personas que ya no enfrentan las formas más severas de privación social y económica.
Misma metodología que Coneval
Sobre la medición de este indicador, la titular del Inegi, Graciela Márquez, señaló que siguieron la misma metodología del Coneval y da continuidad a un proyecto de más de 20 años de medir el bienestar de la población.

“La ciudadanía y el público usuario pueden estar seguros de que ante esta nueva fase el instituto pondrá todo de su parte para ampliar su oferta de información que será de calidad, pertinente y veraz. Tenemos el compromiso de asegurar que solo cambiarán las siglas del nombre, más nunca la confiabilidad rigurosidad, amplitud, transparencia y periodísticas de esta estadística”.

El informe muestra que mientras la pobreza y la pobreza extrema disminuyeron, la población vulnerable por carencias aumentó de 26.4 por ciento en 2018 a 32.2 por ciento en 2024, un incremento de más de 9 millones de personas que todavía carecen de servicios básicos o seguridad social.
Al mismo tiempo, el grupo no pobre y no vulnerable creció 8.8 puntos en el sexenio, alcanzando a más de 42 millones de mexicanos, el sector más amplio registrado desde que se mide este indicador.
Entre 2022 y 2024, el rezago educativo registró una ligera mejora, con un millón de personas menos con esta carencia. El acceso a los servicios de salud mostró una reducción más notable: de 39.1 a 34.2 por ciento, es decir, alrededor de 6 millones ahora cuentan con algún tipo de cobertura médica.

En contraste, la carencia por acceso a la seguridad social también tuvo un avance moderado, pues bajó de 50.2 a 48.2 por ciento, lo que representa unos 2 millones de personas que dejaron de estar en esta condición.
Por su parte, Claudia Maldonado, coordinadora de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Inegi, afirmó que “en 2024 hay una reducción de todas las carencias, pero aquellas que tienen mayor prevalencia en población siguen siendo las mismas que en el pasado”.
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, destacó el trabajo del ex presidente para ayudar a millones de mexicanos a salir de las condiciones de pobreza.
Hoy es un día muy especial para México. De acuerdo con los datos publicados esta mañana por el @INEGI_INFORMA, durante el gobierno del Presidente @lopezobrador_ (2018-2024) salieron de la pobreza 13.4 millones de personas, mientras que 1.7 millones salieron de la pobreza extrema.… pic.twitter.com/2nEHE2bJSe
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) August 13, 2025
MRA