Estados

Foro Aistac 2025: el capital humano como activo principal de las industrias en Tampico

Industriales del sur de Tamaulipas destacan en el foro la capacitación y el talento laboral como ejes de competitividad.

Por considerar que el activo más importante para la productividad y la estabilidad industrial es el ser humano como colaborador proactivo, la Asociación de Industriales del sur de Tamaulipas realizó este viernes el décimo octavo foro laboral 2025 "Capital Humano Estratégico" navegando desafíos comerciales y económicos, en dónde el tema más importante a tratar fue la gestión del recurso humano para la competitividad y su bienestar.

La tecnología como competencia de los trabajadores

En el marco de este evento el gerente de la Aistac, Abel Hernández Gamiz, señaló que uno de los desafíos más importantes es el conocimiento y la adaptación del uso de las nuevas tecnologías, la actualización profesional, la innovación y la inteligencia artificial.

Por lo que hay que estar más preparado, capacitado y adquirir más habilidades y competencias para evitar el desplazamiento laboral, ya que desaparecerán muchos empleos, pero también se generarán otras oportunidades laborales aún y con la aplicación de robots y sistemas de eficiencia.

¿Por qué se realizó el Foro Aistac 2025?

Recalcó que por esta razón se realizó dicho foro, ya que son muchos los retos que enfrentan las empresas y trabajadores para producir más, con mayor calidad y mantenerse en el mercado, razón por la cual los industriales le están apostando a la capacitación y actualización de los trabajadores...Precisó que no hay que tenerle miedo a la inteligencia artificial, hay que incorporarla a la vida diaria y la productividad.

La importancia del capital humano

El capital humano es considerado uno de los pilares fundamentales para el crecimiento y la competitividad de cualquier industria. Más allá de la infraestructura o la tecnología, son las habilidades, el conocimiento y la experiencia de los trabajadores los que determinan la capacidad de una empresa para innovar y responder a los retos del mercado. Un personal motivado, preparado y con visión de mejora continua se traduce en mayor productividad, eficiencia en los procesos y mejor calidad en los productos o servicios.

Capacitación laboral como motor de desarrollo

La formación constante de los empleados es clave para fortalecer ese capital humano. A través de programas de capacitación, las industrias logran actualizar a su personal en nuevas tecnologías, procesos y normativas, lo que incrementa su desempeño y asegura la competitividad frente a los cambios del entorno global. Además, la capacitación no solo beneficia a la empresa, sino también al trabajador, ya que le permite crecer profesionalmente, acceder a mejores oportunidades y sentirse valorado dentro de su entorno laboral.

AA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.