Los empresarios tamaulipecos del sector comercial en el norte de Tamaulipas comenzarán a capacitarse en el uso de la inteligencia artificial para acercar sus productos a los consumidores y aumentar sus ventas, iniciativa lanzada por la Fecanaco y que a partir de esta semana se pone en marcha.
¿A quiénes está dirigido el programa de capacitación?
El presidente del organismo Abraham Rodríguez Padrón, acompañado de Román Garza Palacios, integrante de la Comisión de Jóvenes como instructor del curso, lanzaron el mencionado programa de capacitación dirigido a los negocios familiares, impulsados por la necesidad de adentrarse en una cultura tecnológica.
“Necesitamos crear una cultura tecnológica para fortalecer a nuestros negocios familiares que son la base del comercio local. Por ello, estamos impulsando la capacitación práctica y accesible en el uso de la inteligencia artificial”, expresó Rodríguez Padrón.
Seminario se llevará acabo en las instalaciones de Canaco Matamoros
El dirigente empresarial destacó que mañana se llevará a cabo un seminario de tres horas en las instalaciones de Canaco Matamoros, dirigido a empresarios, comerciantes y emprendedores, con el objetivo de mostrar cómo utilizar aplicaciones de inteligencia artificial desde sus teléfonos, computadoras y dispositivos digitales para vender más y mejor.
“La inteligencia artificial es una realidad, un hecho que nos aborda a todos, mucha gente le tiene miedo porque nos va a rebasar y sustituirá empleos o empresarios, pero si no nos capacitamos los podemos perder. Lo que necesitamos es capacitarnos, es una habilidad que si la explotamos los negocios crecerán”, dijo Garza Palacios.

Apostarán por el talento joven
Sobre el asunto, el presidente de la Federación resaltó que dicha cámara está apostando al talento joven de la ciudad, jóvenes que forman parte activa de la Canaco, con estudios de posgrado y una sólida preparación en estas áreas tecnológicas.
“Ellos son el semillero de nuestra Cámara de Comercio; nacieron con la tecnología, dominan estas herramientas y son quienes ahora capacitan a nuestros empresarios. No necesitamos traer expertos de fuera, porque aquí mismo tenemos el conocimiento y la capacidad”, afirmó Rodríguez Padrón.
JETL