Para el regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026, en Tamaulipas se estima un movimiento de 4 mil 229 millones de pesos, derrama económica derivada en su mayoría en la adquisición de productos complementarios a los útiles escolares, al abarcar cerca del 70 por ciento de la ganancia proyectada esta temporada.
Inicia el periodo más favorable para el comercio en Tamaulipas
La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) ve esto como una etapa clave dentro de las ganancias estimadas para el segundo semestre del año, ante la variedad de establecimientos asociados beneficiados en el norte, centro y la zona sur del estado, dio a conocer el presidente nacional del organismo Abraham Rodríguez Padrón.
Comercios listos para el regreso a clases en Tamaulipas
Para ello, se tendrán en diferentes ciudades ferias para la venta de insumos requeridos para los alumnos desde nivel Básico, Medio Superior y Superior, organizados junto con autoridades estatales y municipales este fin de semana. El inicio del nuevo periodo en las aulas en Preescolar y Primaria, tanto en la entidad como en el país, será el próximo 1 de septiembre.
“Este es un momento clave para el comercio local. Miles de negocios establecidos en Tamaulipas, desde papelerías, zapaterías, tiendas de uniformes, distribuidores escolares, entre otros, se activan en esta temporada, generando empleos y dinamismo económico para nuestras ciudades”, expresó el dirigente qué agrupa a 18 canacos.
¿Cuáles son los productos escolares más caros?
Los productos más caros, de acuerdo con los tabuladores creados para esta ocasión, son los uniformes y los zapatos tanto escolares como deportivos, en un promedio de 800 pesos por cada uno. Integran la lista de artículos complementarios que conforman la compra de equipo de limpieza y las cuotas escolares.
Además, entre el millón de alumnos, se indicó que quienes cursarán los grados en Preescolar, los padres de familia destinarán alrededor de los 500 pesos, subiendo gradualmente por nivel y llegando a un tope de los 2 mil 500 pesos en los universitarios o estudiantes en institutos tecnológicos. Son 18 mil los comercios dentro de la Federación.
“Se exhorta a las familias tamaulipecas a consumir en negocios formales, donde se garantice calidad, seguridad, cumplimiento fiscal y protección al consumidor. Al mismo tiempo, se hace un llamado a las autoridades a continuar impulsando políticas que fortalezcan el entorno económico y educativo de la entidad”, puntualizó Rodríguez Padrón.
AA