Espectáculos

La ópera prima mexicana “Vainilla” va al Festival de Cine de Venecia

Las actrices María Castellá y Natalia Plascencia hablan de la película de Mayra Hermosillo sobre su historia familiar que se estrenará en el festival de cine italiano

La ópera prima de la actriz mexicana Mayra Hermosillo tendrá su estreno internacional en la sección Giornate degli Autori (Días de los autores) de la 82° edición del Festival Internacional de Cine de Venecia el próximo 3 de septiembre.

La historia, inspirada en la infancia de la propia directora, presenta a una familia integrada únicamente por mujeres que se encuentra en riesgo de perder su hogar y desintegrarse, por lo que la niña protagonista buscará evitarlo.

En el reparto destaca María Castellá como Alicia, la joven madre de la protagonista, y Natalia Plascencia como Limbania, la tía alcohólica que sumerge a la familia en crisis. Ambas actrices, quienes ya se encuentran camino a Venecia, hablaron con Notivox sobre la construcción de sus personajes y la experiencia grabando la película independiente que también tendrá su estreno nacional en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.

María Castellá, la joven madre

La actriz asegura que participar en Vainilla ha sido una experiencia transformadora por haber disfrutado el rodaje al lado de amigas, trabajar con paciencia y respeto, incluso ya lo considera el proyecto favorito de su carrera.

Alicia es la mamá de Roberta, la niña protagonista quien cuenta la historia a través de sus ojos. Su madre es una mujer joven que no sabe absolutamente nada en la vida, más lo mucho que ama a su hija; vive en una situación muy particular con su familia e intenta hacer todo lo posible por sacar a Roberta adelante y a sus propios sueños”, explicó sobre su personaje.

Alicia está basada en la madre de la directora, a quien María pudo entrevistar en varias ocasiones para construir su versión joven para Vainilla.

“La mamá de Mayra fue súper generosa al contarme quién era, es la primera vez que interpreto a alguien que está viva y que conozco. En la historia es un personaje con muchos giros de tuerca sobre lo que significa ser una adulta, cómo empezar a serlo, también como mamá, ella está creciendo a la par que su hija”, describió.

La preparación de su interpretación continuó de la mano del grupo de actrices que dan vida a la familia, con quienes construyó la dinámica imperfecta que se puede vivir en momentos de tensión familiar, además de contar con una coordinadora de intimidad para el montaje de escenas fuertes y discusión en la que estuvieron presentes niñas.

La ópera prima mexicana “Vainilla” va al Festival de Cine de Venecia
Es la primera vez que María Castellá conoce a la persona real que interpreta. Foto: RicardoChávez

María señala las diferencias entre Alicia y la persona real como la oportunidad para aportar al personaje con el que se pueden identificar muchas mujeres.

“Creo que se generó una nueva posibilidad de hacer un personaje universal, una Alicia que puede resonar con muchas mamás jóvenes, mexicanas o de cualquier nacionalidad, y cualquier mujer que está intentando crecer y salvar a su familia con las herramientas que tiene, algo que muchas mujeres intentan todos los días”, expuso con alegría.

Natalia Plascencia, la tía alcohólica

La tía abuela real de la directora ya falleció, por lo que Mayra y su madre transmitieron todos sus recuerdos a la actriz Natalia Plascencia para personificarla en la película.

“La conocieron muy bien, entonces construir un personaje en base a información real hace que el trabajo sea muy especial, que se pueda profundizar muchísimo en el personaje”, declaró Natalia.

La actriz relató las exploraciones que tuvieron las actrices para la dinámica familiar, principalmente entre el personaje de María Castellá y las dos hermanas interpretadas por Paloma Petra y ella.

La principal aportación de Natalia a su personaje es la ingenuidad que dice compartir con el personaje responsable del problema en el que se ve envuelta la particular familia.

“Sobre todo le di una ingenuidad sin límites que no había puesto en otros personajes, porque Limbania es muy ciega, ingenua, inocente y a la vez catastrófica porque genera que todas las mujeres estén en peligro de perder su casa”, reveló.

Es por el alcoholismo de la tía que se desencadena el conflicto de deudas que deben cubrir. Precisamente, para las escenas donde Limbania está bajo los efectos de la bebida que Natalia utilizó la técnica de actuación “Lucid Body”.

“Tenía mucho miedo de hacer un cliché o que no se viera real entonces con la técnica Lucid body, me ayudó mucho en no ocuparme de hacer una alcohólica sino enfocarme en que el cuerpo no tuviera eje, estuviera inestable, a partir de ese trabajo corporal imaginativo fue que la construí”, compartió.

La ópera prima mexicana “Vainilla” va al Festival de Cine de Venecia
Natalia Plascencia está interesada en dirigir sus propios proyectos. Foto: Especial

Futuro

-María Castellá acaba de grabar la película para la plataforma Amazon Prime llamada Cocina Confusión donde interpreta a Norma, “Una joven cocinera que está intentando destacar en el mundo de la cocina dominado por hombres”.

- Natalia Plascencia recientemente participó en la película “La vida es” dirigida por Lorena Villareal que está por comenzar su recorrido en festivales; Natalia también está interesada en incursionar en la dirección, recientemente estrenó su primer cortometraje en el Festival de Cine Macabro.

OAGP



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.