Este 2025 se ha vivido una temporada de lluvias que ha roto récords, sobre todo en la Ciudad de México. Esta ya casi termina y comenzaremos con la época de frío. En Notivox te mantenemos al tanto con las fechas para que puedas prepararte al clima.
Los ciclones tropicales, huracanes y otros fenómenos meteorológicos han ocasionado en el país lluvias intensas, que a pesar de ser vitales, han traído consigo afectaciones en vivienda y salud, pues no debe dejarse por alto las enfermedades que se dan en estos meses.

¿Cuándo termina la temporada de lluvias 2025?
La temporada de lluvias en México no tiene una fecha de finalización exacta, sin embargo, ya desde mayo, dependencias de gobierno como la Secretaría de Marina (Semar), Comisión Nacional del Agua (Conagua) o el Centro Nacional de Prevención del Desastres (Cenpared) compartieron las fechas estimadas de esta época.
“Oficialmente empieza el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el océano Atlántico, termina en ambos el 30 de noviembre”, informaron.
Lo que indica que estamos en la recta final de la temporada de lluvias que ha estado azotando la gran mayoría del territorio mexicano. Ya casi es momento de preparar las chamarras.

¿Cuándo comenzará la época de frío 2025?
El inicio de la temporada de frentes fríos, por su parte, que trae consigo un descenso de las temperaturas, se pronostica para el 15 de septiembre de 2025, es decir que estamos a solo unas semanas. Si quieres conocer cuáles son los estados que más afectará, aquí te lo decimos.
Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aclara que no hay certeza de que la fecha sea exactamente en la segunda quincena de septiembre, por lo que estaremos atentos a los comunicados oficiales.
¿Cuántos ciclones tropicales faltan?
La Semar informó desde mayo que se pronosticaban un total de 36 eventos ciclónicos, incluyendo depresiones, tormentas tropicales y huracanes de varias categorías.
Para el Océano Pacífico, serían 19 fenómenos: una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes de categorías 1 y 2, y cuatro huracanes de categorías 3 a 5.

En el Océano Atlántico, se esperaban 17 fenómenos: dos depresiones, siete tormentas, cuatro huracanes de categorías 1 y 2, y cuatro huracanes de categorías 3 a 5.
El recuento hasta ahora en el Pacífico Mexicano es de 10 ciclones tropicales: Alvin, Barbará (huracán categoría 1), Cosme, Dalila, Erick (huracán categoría 4 que tocó tierra), Flossie (huracán categoría 3), Gil (huracán categoría 1), Henriette (huracán categoría 1), Ivo, y Juliette.
En el Atlántico van 6: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin (huracán categoría 5) y Fernand.
Además, ahora se encuentran en vigilancia dos zonas de baja presión en el Pacífico que tiene posibilidad de desarrollo ciclónico, y aquí te mantenemos informado de su avance.
YRH