El Clima

¿Cuál sería el siguiente ciclón tropical en el Pacífico Mexicano? Éste nombre tendrá si se forma

'Juliette' se encuentra ahora mismo en el Pacifico Mexicano, mientras en el Atlántico los ojos están sobre 'Fernand'

En lo que va de la temporada de ciclones 2025 se han registrado 10 fenómenos meteorológicos desarrollados en el Pacífico, algunos han llegado a ser huracanes, pero aún se continúa con la vigilancia de otras zonas con posible crecimiento, el cuál ya tiene nombre en la lista.

Desde mayo, las autoridades dieron a conocer la lista de nombres destinados para las tormentas, ciclones y huracanes que se formen en este 2025, por lo que aquí te decimos cuál será el que sigue. Ahora, Juliette es está vigilancia.

¿Cuántos ciclones tropicales se han formado en el Pacífico?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un conteo de los nombres de las tormentas tropicales que han crecido a ciclones y huracanes en los últimos meses.

Hasta ahora, se han formado 10:

  • Tormenta tropical Alvin
  • Huracán Barbara categoría 1
  • Tormenta tropical Cosme
  • Tormenta tropical Dalila
  • Huracán Erick categoría 4
  • Huracán Flossie categoría 3
  • Huracán Gil categoría 1
  • Huracán Henriette categoría 1
  • Tormenta tropical Ivo
  • Tormenta tropical Juliette

Cabe mencionar que no todos han llegado a afectar a México, y hasta ahora solo Erick ha tocado tierra ocasionando afectaciones principalmente en Guerrero y Oaxaca.

SMN confirma el desarrollo del séptimo ciclón tropical en el Pacífico | Especial (Archivo)
SMN ha confirmado el desarrollo de 10 ciclones en el Pacífico | Especial (Archivo)

¿Cómo se llamará el siguiente ciclón tropical?

El pronóstico de ciclones compartido por la Secretaría de Marina en mayo prevé que en el Océano Pacífico se formen 19 ciclones tropicales. Además, el SMN tiene más de dicha cantidad de nombres disponibles en su listado.

Es así que, el siguiente nombre será Kiko. Después de este esperan:

  • Lorena
  • María
  • Narda
  • Octave
  • Priscilla
  • Raymond
  • Sonia
  • Tico
  • Velma
  • Wallis
  • Xina
  • York
  • Zelda
Ciclones tropicales en 2025 en el Pacífico y en el Atlántico | SMN
Ciclones tropicales en 2025 en el Pacífico y en el Atlántico | SMN

Conagua advierte por dos posibles ciclones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó desde la tarde del miércoles 27 de agosto que se mantiene vigilancia sobre dos zonas de baja presión que cuentan con altas probabilidades para convertirse en ciclones durante los próximos días.

De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, una de estas zonas esta asociada de manera directa con la onda tropical número 25 localizada al sur de la península de Baja California  y hasta este momento, incrementa a un 20% su probabilidad para ser ciclón en las próximas 48 horas, mientras que es del 60% la probabilidad para que se convierta en tal fenómeno en los próximos siete días.

“Se localiza 950 km al sur sureste de punta San Telmo, Michoacán y se desplaza hacia el oeste noroeste a una velocidad aproximada de 24 km/h. Se prevé que podría evolucionar a ciclón tropical durante el fin de semana”, dijo la dependencia.

Del mismo modo, se difundió a través de un mapa cuál es la ubicación de la segunda zona de baja presión en la cual el Meteorológico Nacional mantiene vigilancia, siendo esta la localizada al frente de las costas del Pacífico Sur mexicano y la cual cuenta con un 30% de probabilidad para hacer ciclón en los próximos siete días.

No obstante, este sábado 30 de agosto, se advirtió por una zona de baja presión frente a las cosas de Oaxaca con un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.

¿Por qué se debe mantener vigilancia en estas zonas de baja presión?

Aunque la temporada de lluvias y sobre todo de ciclones todavía no termina, las autoridades —en este caso la Comisión Nacional del Agua (Conagua)—, se mantiene alerta ante la posible formación de nuevos fenómenos meteorológicos como es el caso de los dos descritos previamente.

El motivo se debe a que las zonas de baja presión atmosférica son precisamente los precursores de fenómenos meteorológicos que pueden tener un impacto significativo y, en ocasiones, devastador.

La razón fundamental es que la baja presión está directamente asociada con la inestabilidad atmosférica y el mal tiempo. Algunas de las razones principales incluyen:

Formación de Ciclones Tropicales

Las zonas de baja presión que se forman sobre los océanos cálidos son el primer paso en el desarrollo de huracanes, tormentas tropicales y depresiones tropicales. Si una de estas áreas de baja presión logra organizarse y intensificarse, puede evolucionar rápidamente en un sistema ciclónico. La vigilancia constante permite:

  • Pronosticar la formación y trayectoria: los meteorólogos monitorean la presión, los vientos y la temperatura del agua para predecir si un sistema de baja presión tiene potencial ciclónico. Esto permite a las autoridades emitir avisos y alertas tempranas para que la población se prepare.
  • Prevenir desastres: al seguir la evolución de estos sistemas, se pueden tomar medidas preventivas como la evacuación de zonas costeras, la preparación de refugios y la suspensión de actividades marítimas, lo que salva vidas y reduce los daños materiales.

Generación de lluvias intensas y tormentas

Incluso sin evolucionar a un ciclón, una zona de baja presión puede provocar fenómenos meteorológicos peligrosos:

  • Inundaciones: la baja presión atrae aire húmedo y cálido, que al ascender y enfriarse, forma nubes de tormenta. Esto puede resultar en lluvias torrenciales que causan inundaciones repentinas en áreas urbanas, desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra.
  • Tormentas eléctricas y vientos fuertes: las zonas de baja presión a menudo están acompañadas de actividad eléctrica, granizo y rachas de viento que pueden derribar árboles, líneas eléctricas y causar daños a la infraestructura.


Pronóstico del tiempo a corto y mediano plazo

El monitoreo de la presión atmosférica es una herramienta fundamental para los meteorólogos.

  • Frentes meteorológicos: las bajas presiones están ligadas al movimiento de los frentes fríos y cálidos, que son los responsables de gran parte de los cambios diarios en el clima.
  • Agricultura, aviación y otras industrias: el pronóstico del tiempo basado en la presión atmosférica es esencial para la toma de decisiones en sectores como la agricultura (para planificar siembra y cosecha), la aviación (para la seguridad de los vuelos) y el transporte marítimo.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.