En gran parte de México, las lluvias se mantienen, tanto que muchas personas se preguntan cuándo es que 'Tláloc' cederá y con ello, el frío comience a sentirse. Si eres de los que añoran sacar las chamarras, bufanda y guantes ,en Notivox te contamos cuándo será el primer frente frío de la temporada 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cabe decir, destaca que este fenómeno natural se da cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores y su borde delantero se introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente.

Al paso de este sistema, se pueden observar nubes de desarrollo vertical, las cuales podrían provocar chubascos o nevadas si la temperatura es muy baja. Durante su desplazamiento la masa de aire que viene desplazando el aire más cálido provoca descensos rápidos en las temperaturas de la región por donde pasa.
¿Cuándo es el primer frente frío de la temporada?
Aunque su nombre nos indique que al registrarse se trata de una baja en la temperatura, cabe decir que su estadía en el territorio nacional no es solo de un día, sino de hasta siete, de acuerdo con lo expuesto por los expertos en la materia, en específico, el SMN.
"La mayoría de los frentes fríos que afectan a nuestro país se originan cerca del polo norte. Después de atravesar Estados Unidos, cruzan el territorio nacional del noroeste al sureste", indicó la dependencia.
Bajo esa tónica, se ha pronosticado que el primero de la temporada se puede presentar entre 15 de septiembre del 2025, es decir, en pleno Grito de Independencia deberemos adecuar el outfit mexicano para mantenernos abrigados.
El SMN, no obstante, ha destacado que, aunque los frentes fríos sí inician en septiembre, no se cuenta con la certeza de que sea durante la segunda quincena, por lo que serán ellos los que den a conocer la información exacta.
Además, estos fenómenos naturales se estarán registrando hasta el 15 de mayo del 2026, aproximadamente, con un total de 56 frentes fríos en total. A lo largo de la temporada en donde además de frío intenso, se pueden registrar los siguientes eventos:
- Descenso de temperatura: Es el efecto más notable. La temperatura puede bajar de manera brusca, especialmente en el norte, centro y las zonas montañosas del país.
- Lluvias: La elevación del aire cálido y húmedo por el aire frío causa la formación de nubes y, en consecuencia, lluvias, que pueden ser intensas.
- Vientos fuertes: En el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, los vientos fuertes del norte que acompañan a un frente frío se conocen como "Norte". Estos vientos pueden generar un oleaje elevado en las costas.
- Nevadas y heladas: En las zonas montañosas y en los estados del norte con temperaturas muy bajas, los frentes fríos pueden provocar heladas y, en algunos casos, nevadas.
- Aumento de enfermedades respiratorias: Los cambios bruscos de temperatura aumentan el riesgo de enfermedades como la gripe, la bronquitis y la neumonía.

¿Qué estados se verán afectados?
Tomando en cuenta registros anteriores, así como la ubicación geográfica del país, los estados que se pueden ver más afectados por la presencia de frentes fríos son:
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Sonora
- Zacatecas
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Hidalgo
- Estado de México
- Puebla
- Tlaxcala
- Yucatán
- Campeche
- Quintana Roo
Recomendaciones ante temporada de frentes fríos en México
Las recomendaciones ante un frente frío son cruciales para proteger la salud y la seguridad de las personas. Aquí tienes una lista detallada de lo que puedes hacer:
En tu persona y hogar
- Abrígate adecuadamente: Usa varias capas de ropa. La ropa de lana, franela o algodón son las más recomendadas ya que mantienen el calor corporal.
- Usa ropa impermeable: Si hay pronóstico de lluvia, un impermeable te protegerá de mojarte y enfriarte.
- Protégete la cabeza, manos y cuello: Usa gorro, guantes y bufanda, ya que por estas zonas se pierde gran parte del calor corporal.
- Refuerza la ventilación: Si usas chimeneas, calentadores o estufas de leña, asegúrate de que haya suficiente ventilación para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, un gas inodoro e incoloro.
- Sella puertas y ventanas: Coloca burletes o cintas aislantes para evitar que el aire frío se filtre en tu hogar.
- Evita los cambios bruscos de temperatura: Al pasar de un ambiente cálido a uno frío, o viceversa, el cuerpo sufre un choque térmico que puede debilitar el sistema inmunológico.

Para la salud
- Hidrátate: A pesar de que no sientas sed, es importante beber agua regularmente para mantener el cuerpo hidratado.
- Consume frutas y verduras: Incorpora a tu dieta alimentos ricos en vitaminas A y C, ya que fortalecen el sistema inmunológico.
- No te automediques: Si presentas síntomas de enfermedad respiratoria, acude a un centro de salud o consulta a un médico.
- Vacúnate: Si eres parte de los grupos de riesgo (niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas), considera la vacunación contra la influenza.
- Ten cuidado con los ancianos y niños: Estos grupos son los más vulnerables a los efectos del frío. Asegúrate de que estén bien abrigados y que no pasen tiempo prolongado a la intemperie.

En la calle
- Evita salir si no es necesario: Si las condiciones son extremas, como heladas o nevadas, es mejor permanecer en casa.
- Si usas transporte público, ten paciencia: Los frentes fríos pueden causar retrasos y congestión vehicular.
- Conduce con precaución: Si debes usar tu vehículo, maneja a una velocidad moderada, ya que la carretera puede estar resbaladiza por la lluvia, el granizo o el hielo.
- Aumenta la distancia entre vehículos: Esto te dará más tiempo para reaccionar ante cualquier emergencia.
- Enciende las luces: Usa las luces del auto para mejorar la visibilidad.
- Permanece atento a los avisos oficiales: Escucha los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y las recomendaciones de Protección Civil.
Si vives en zonas de riesgo
- Revisa las tuberías: Protege las tuberías de agua y los medidores para evitar que se congelen.
- Protege a tus mascotas: Asegúrate de que tengan un refugio cálido y seguro.
- Evita el uso de fogatas dentro de casa: No solo aumentan el riesgo de incendios, sino también la posibilidad de intoxicación por monóxido de carbono.
- Ten un kit de emergencia: Considera tener linternas, baterías, alimentos no perecederos y un botiquín de primeros auxilios.
MBL