Comunidad

Cutzamala alcanza su mayor nivel de almacenamiento hídrico en cinco años

Las precipitaciones registradas durante agosto de 2025 marcaron un punto de inflexión en la crisis hídrica que afectaba el Valle de México, pero la recuperación no es el final.

El Sistema Cutzamala opera actualmente a 70.7 por ciento de su capacidad, el nivel de almacenamiento más alto desde 2020, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), explicó que debido a las lluvias y a las acciones de manejo hídrico del organismo, el Cutzamala se encuentra en plena recuperación.

“En 2020 el almacenamiento era de 63.38 por ciento (…) Al día de hoy tenemos el almacenamiento más alto en cinco años; se debe a las precipitaciones de este año, asimismo como al buen manejo hídrico que se ha llevado a cabo en las presas del Sistema Cutzamala”, agregó.

En ese sentido, explicó que el repunte en las principales presas del Cutzamala —Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria— significa un incremento de 27 por ciento en comparación con 2024, año en el que se registró sequía y recortes en el suministro para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

“El almacenamiento actual de las presas que conforman el Sistema Cutzamala es de 70.7 por ciento. Haciendo una comparativa con el almacenamiento que teníamos en estas mismas fechas el año pasado, podemos ver que ha sido una recuperación de más de 27 por ciento, lo que significa que está en plena recuperación”, destacó.

Citlali Peraza comentó que las presas del Sistema Cutzamala continúan recuperándose. En la presa Villa Victoria se cuenta con un almacenamiento de 117 millones de metros cúbicos, equivalente al 63 por ciento de su capacidad.

En la presa El Bosque, dijo, el almacenamiento es de 124 millones de metros cúbicos y opera al 61.7 por ciento. Para la presa Valle de Bravo el volumen es de 310 millones de metros cúbicos, correspondientes al 78.8 por ciento.

“La presa de Villa Victoria en este año no ha tocado en ninguna ocasión los mínimos históricos, está completamente a la alza en recuperación (…) en Valle de Bravo este año el comportamiento está en total recuperación, gracias a que se han inyectado volúmenes de hasta 12 metros cúbicos por segundo; lejos de extraer, lo que se hizo fue inyecciones de gasto”, manifestó.

Del 26 de mayo al 18 de agosto de 2025, el nivel de las tres presas de almacenamiento registró 151.72 millones de metros cúbicos, lo que representaría llenar más de 83 estadios Azteca.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que la mejora obedece a medidas estratégicas de operación hídrica, entre ellas la inyección de agua a la presa Valle de Bravo, un control más riguroso de las extracciones y campañas de ahorro en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México y la Comisión del Agua del Estado de México. La ciudadanía también contribuyó con un uso más responsable del recurso, mientras que las lluvias recientes favorecieron la recuperación.

El Sistema Cutzamala abastece aproximadamente el 26 por ciento del agua potable que se consume en el Valle de México y a los municipios de Toluca, Lerma y Ocoyoacac, sirviendo a una población de alrededor de cinco millones de personas.

Aunque el agua del sistema no llega a la totalidad, sí abastece a gran parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, compuesta por 16 alcaldías de Ciudad de México, 45 municipios mexiquenses y dos del estado de Hidalgo. En total, 63 unidades político-administrativas.

En conjunto, el caudal promedio suministrado del 18 al 24 de agosto de 2025 fue de 6.1 metros cúbicos por segundo para la Ciudad de México y 4.5 metros cúbicos por segundo para el Estado de México, lo que dio un gasto total de 10.7 metros cúbicos por segundo.

De acuerdo con los registros oficiales, este es el nivel más alto en los últimos cinco años. En 2020, el almacenamiento era de 63.8 por ciento, pero en 2023 había caído a 36.8 por ciento. El promedio de 2019 a 2024 fue de apenas 52.5 por ciento, muy por debajo del actual 70.7 por ciento.


Crisis hídrica no superada

Este avance refleja una mejora en el abastecimiento de agua para millones de personas en el Valle de México, y da margen para planear con mayor estabilidad el uso del recurso en los próximos meses. 

Sin embargo, es importante mencionar que este logro no significa que el problema esté resuelto por completo, ya que aún se está por debajo del promedio histórico y el clima puede cambiar rápidamente.

Por eso, es fundamental no caer en la falsa idea de que ya se puede usar el agua sin medida. El agua sigue siendo un recurso limitado, y su disponibilidad depende tanto de las lluvias como del uso responsable que se haga de ella. 

¡Cada gota cuenta!, así que autoridades recomiendan evitar fugas, reducir el consumo innecesario y adoptar hábitos sostenibles son acciones clave para mantener esta recuperación y asegurar el abasto en el futuro.

La Conagua reiteró su compromiso de mantener la coordinación con autoridades locales y de promover prácticas de consumo responsable que aseguren la sostenibilidad del recurso hídrico. Estos esfuerzos buscan consolidar el derecho humano al agua y garantizar el suministro tanto para uso doméstico como agrícola en la región que abarca los estados de México y Michoacán.


CHZ/ HCM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
César Zayago
  • César Zayago
  • Escribo de todo un poco, apasionado en temas chilangos, la cultura pop y el arte. Hago periodismo con precisión, sin dejar de lado el sazón y las tendencias. Dar RT es mi hobby favorito
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.