Cultura

Los verdaderos amigos con derechos

Escolios

Compartir la vida con un perro significa descubrir el valor que hay en otros tipos de convivencia y reconocer el derecho de los perros a ser valorados no por las características de su especie sino por su individualidad como compañeros.

El pasado jueves 14 de agosto, Tona, la hermosa perra labrador que nos acompañó por más de 15 años a Lupita y a mí, tuvo a bien despedirse de este mundo. Pese a su edad avanzada, hasta hace un par de meses, Tona era la misma compañera sana y jovial de siempre y no sospechábamos que un problema en su columna vertebral produciría tan rápido declive. De nada sirvieron los medicamentos, terapias de ozono y hasta algunos productos milagro que le administraron los veterinarios. Con algo de culpa, pensé que la comunicación especial que me jactaba de tener con ella no me ayudó a atisbar el avance de la enfermedad y que, por sus cada vez más frecuentes pausas contemplativas en el jardín, debí presentir que estaba tramando un encuentro próximo con lo inefable.

La sociable Tona tuvo una existencia feliz y será parte importantísima de mi biografía, marcada tanto por la presencia de los congéneres humanos como por el cariño y magisterio de los animales. Porque tal vez se necesita de la convivencia con otra especie, en particular los perros, para abrirse a otras formas de amistad híbridas, desafiantes y gratificantes.

La literatura ha logrado indagar en esa estrecha y misteriosa afinidad entre las especies canina y humana y abundan los testimonios de esa camaradería, desde el amor entre Argos y Ulises o las dolidas despedidas a alguna perrita en los epigramas funerarios griegos hasta las novelas de Jack London, Virginia Woolf o Paul Auster.

El recién aparecido libro de Julieta García González, Perros y personas, una historia de amor (Reservoir Books, 2025) me encontró providencialmente en este duelo. Entre la crónica personal y la etología recreativa, la escritora narra su vida con los perros y la entreteje con observaciones científicas, alusiones literarias y una sabrosa recopilación de anécdotas.

Contra la edulcoración de la relación perro-humano en mucha literatura de consumo, la autora opta por una sincera, a ratos cruda, exploración en las motivaciones del amante de perros (la apertura emocional, pero también el esnobismo o la explotación), la evolución del trato entre las dos especies (de colaboradores en la vida agrícola o en la guerra a roomies en el entorno urbano moderno), la huella perruna en la creación (los perros de Dickens o Dickinson) y otras curiosidades del universo del perro. También alerta sobre cómo, al lado de la idolatría contemporánea por las mascotas, persisten la perjudicial manipulación para crear razas puras, así como el abandono y el maltrato.

Se trata, sobre todo, de una razonada declaración de amor a los perros en la que, con animados dones narrativos, la autora hace una suerte de novela de formación de cada uno de sus entrañables compañeros —Yasha, Venustiana, Benito, Mola, Leona y Boric, entre otros—. Estos bellos retratos desmienten el estereotipo de los perros como seres meramente circunscritos a sus instintos y carga genética y les restituyen su prodigiosa, impredecible y conmovedora individualidad.

​AQ

Google news logo
Síguenos en
Armando González Torres
  • Armando González Torres
  • Armando González Torres. Ha ganado varios premios literarios. Es autor de alrededor de 20 libros, como los de poesía Los días prolijos y La peste, y los de ensayo y aforismo La lectura y la sospecha y Sobreperdonar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto