Cultura

'Mickey 17': el futuro distópico en el que vivimos

Cine

En su más reciente película, Bong Joon Ho critica un sistema capitalista en el que el trabajador debe morir para ganarse la vida.

Mickey 17 (disponible en Prime Video) es ciencia ficción que sigue el esquema de no hablar tanto del futuro como de su tiempo.

En 1968, 2001: Odisea del espacio proyectó la ansiedad por la Guerra Fría y la aparición de computadores que prevenían lo que hoy es la IA. En 1982, Blade Runner fue metáfora de la sociedad de Reagan y Thatcher. En 1997, Gattaca presentó la eugenesia neoliberal de principios de siglo. Hoy, con Mickey 17, Bong, famoso por Parásitos, retrata al trabajador precarizado, al migrante, al despreciado. El hombre alienado en un tiempo de billonarios tecnológicos.

La premisa de Edward Ashton, en la novela Mickey7, en la que Bong basó su película, es ligera. Un pulp llamado Expendable que habla de un hombre que muere y renace cada vez que sea necesario. Esta idea la transforma Bong en parábola de la existencia contemporánea. Para muchos, el milagro técnico (representado en Mickey 17 por la inmortalidad) termina volviéndose una condena: alienación en todo su esplendor. El cuerpo, la muerte y la memoria del trabajador son propiedad de una empresa.

En filosofía, estas ideas conectan con el Marx de 1844. En sus primeros escritos, anteriores a El Capital, Marx describe el mecanismo mediante el cual el trabajador es alienado. Así, Mickey 17 encarna, en forma literal, esta intuición temprana de Marx: el trabajador se enajena de su vida biológica, administrada por una empresa que, cosa curiosa, tiene mucho del ambiente que se respira hoy en Estados Unidos y, en el fondo, con la atmósfera política global.

En la colonia migrante que habita este planeta “de gusanos bárbaros sin valor” resuena el discurso contemporáneo de la derecha estadounidense que justifica, en nombre del cristianismo evangélico radical, la violencia extrema. Resuena Elon Musk y su fe en la técnica. El sueño maniaco de hacer colonias en Marte y que Grok diga que es una inteligencia artificial hecha para hacer avanzar, con hechos verificables, La Ciencia. Esta con la que Musk pretende hacer colonias en Marte, inteligencias cuánticas y clones. El millonario quiere redimir al ser humano, según él. Darle una segunda oportunidad. Bong recoge ese sueño maniaco y lo vuelve pesadilla: lo que Musk cree que libera, Bong lo retrata como esclavitud infinita.

Hay una escena en que se menciona incluso lo innombrable: un guiño al escándalo Epstein hecho de poderosos que compran menores para consumir. Así, a la colonia del billonario, llega un día una carta en que el socio de Marshall (el político con fe en la ciencia). En esa carta el socio pide que le manden un video en que pueda ver cómo cortan en treinta y ocho partes a Mickey, el desechable, el contratado para morir y renacer cada día más alienado. En fin, que esta obra condensa la ansiedad de nuestro tiempo: fanatismo religioso, explotación tecnológica, fetichismo y poder. Ciencia ficción en estado puro.

Corea del Sur, atravesada en poco tiempo por colonización occidental, guerra fratricida y una modernización rapidísima está produciendo un cine obsesionado con el humano alienado. En 2006, fue The Host, en el 2013 fue Snowpiercer, presentando la lucha de clases en un tren perpetuo y Parásitos, de la que ya hablamos. Ella toca la imposibilidad de escapar de la desigualdad. Por otro lado, esta crítica sirve para ver la película desde un punto de vista profundo, pero Mickey 17 es por sí misma un filme muy entretenido. Con una actuación un poquito exagerada y un mensaje que resulta, finalmente, muy esperanzador.

Mickey 17

Bong Joon Ho | Estados Unidos | Corea del Sur, 2025

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto