Una comunidad religiosa y una oportunidad de escapar; una historia de duelo y superación; la voz íntima de la más grande figura literaria de la Nueva España; literatura fantástica coreana; un homenaje a la alquimia… conoce los libros que recomienda Laberinto esta semana.

La Biblia de neón
Escrita en su juventud temprana, esta es la primera novela del autor de La conjura de los necios. Se trata de una historia de aprendizaje en la cual los críticos ya veían una escritura madura. Cuenta la vida de David, un adolescente que habita el profundo sur de Estados Unidos. Su familia cae en desgracia cuando el padre ya no puede dar el apoyo que le corresponde a la iglesia local. La llegada de la tía Mae, una sesentona extrovertida, altera la vida de la comunidad.

Western Lane
Finalista del Premio Booker, esta novela tiene como protagonista a una niña de once años que acaba de perder a su madre. Junto a su familia (su padre, dos hermanas y una tía que es un modelo de disciplina), debe recomponerse y hallarle un nuevo sentido a la existencia. Así se encuentra con el squash, al que le dedica hasta cuatro horas al día y gracias al cual descubre el significado del esfuerzo individual y de la determinación para sobreponerse a un marcador adverso.

Yo, sor Juana
El autor, que se ha especializado en presentar biografías noveladas de grandes personalidades mexicanas, enfoca ahora sus armas literarias en Sor Juana Inés de la Cruz, quien se ha convertido en emblema de la rebeldía femenina. La forma que elige Fernández es la de las memorias que rescatan la voz íntima. No falta ninguno de los acontecimientos importantes en la vida de la poeta: su infancia de niña prodigio, su ingreso al convento, su amistad con la virreina y su caída.

Conejo maldito
Corea está en el centro del escenario literario con razones más que sobradas. Una de sus máximas representantes, traducida por primera vez al español, entrega esta colección de cuentos de estirpe fantástica, estructurados a manera de fábula, que arrojan una visión desoladora de la naturaleza humana. Bora Chung se vale de la rica tradición popular de su país para conformar un universo donde reina lo siniestro con el propósito último de dinamitar los cimientos del patriarcado.

Contrapolíticas de la alquimia
Hubo un tiempo en que la química y la alquimia eran disciplinas indistinguibles… hasta que en 1666 nació la Academia de Ciencias en Francia y estableció una obligada separación. Este sugerente ensayo se ocupa de la segunda de estas y de su carácter transgresor. No se presenta con el aspecto de una exploración histórica sino como un rescate del lenguaje de la alquimia y aun de sus contradicciones, y como una apología de la mutabilidad, el artificio, la impureza.

AQ