Cultura

Fiesteros sin pausa

Los paisajes invisibles

De Nueva York a la Ciudad de México, tres antros legendarios trazaron rutas sonoras y culturales que marcaron generaciones y transformaron la vida nocturna.

En 1973, Hilly Kristal abrió el emblemático CBGB en el Bowery de Manhattan. Durante más de tres décadas, ese club fue asilo del Punk, el New Wave y otros géneros extremos, cuyo programa semanal incluía a bandas como Television, Ramones, Blondie, Talking Heads, The Cramps, The Dictators y un caudal de grupos que hicieron del antro uno de los mayores iconos de la noche neoyorquina. El CBGB, genuino hoyo fonqui sucio y apestoso, cerró sus puertas el 15 de octubre de 2006, con Patti Smith, Lenny Kaye, Jay Dee Daugherty y Tony Shanahan como plato principal. Su partida selló una época no exenta de disturbios dentro y fuera del bar, con redadas y asedio policíaco en contra de los "vagos", "pendencieros" y "drogadictos" que abarrotaban el lugar.

Michael Winterbottom delineó una jocosa semblanza de Tony Wilson en el filme 24 Hour Party People, centrado en la contribución que el empresario inglés hizo a la música indie en Manchester a finales de los 1970, primero con su pub The Factory y el sello discográfico del mismo nombre, y después con un enorme bar que bautizó como The Haçienda hacia 1982, sedes en que desfilaron los Sex Pistols, Joy Division, Happy Mondays, The Fall, Wire, New Order, Ultravox, Public Image LTD y otras bandas que iban a ser símbolos de varias generaciones y los responsables del epíteto que adquirió, por su sonido y vibra, la ciudad británica antes solo recordada por la revolución industrial: Madchester.

Sin embargo, el personaje principal de la película de Winterbottom no es Tony Wilson ni su disquera, tampoco el depresivo Ian Curtis o su banda Joy Division en prematura efervescencia, y ni siquiera el desquiciado Shaun Ryder, líder de unos Happy Mondays más problemáticos que geniales. Los auténticos protagonistas son los antros. The Factory y The Haçienda, esos hábitat esenciales para la fauna noctívaga pues más que un refugio, se convierten en hogares.

The Haçienda no tuvo la misma suerte que el CBGB. Sobrevivió nueve años menos, aunque también cerró por la misma razón que el cuchitril del Bowery: dificultades para pagar la renta.

El francés Henri Donnadieu falleció el 12 de agosto en Cuernavaca. De la misma estirpe de Kristal y Wilson, aportó un grano de arena a la oscuridad del otrora Defe con El Nueve, enfocado en la comunidad LGBT pero no excluyente.

A su modo, El Nueve compartía genes con el antro neoyorquino y el de Madchester, pues además de los performances y shows travesti, ahí sonaba lo más cool proveniente del otro lado del Atlántico y albergó los primeros brotes del rock en español. En El Nueve debutaron Santa Sabina, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Las Insólitas Imágenes de Aurora (después conocidos como Caifanes y Jaguares), Casino Shanghai y El Personal, entre otras bandas, y también operó como espacio alternativo para revistas contraculturales como La Regla Rota y La Pus moderna. En El Nueve se presentó, también, el magazín de cine Intolerancia, capitaneado por el entrañable Gustavo García.

Sobre Donnadieu y la importancia de su bar, Hari Sama rodó Esto no es Berlín (2019), inspirado vagamente en Rita Guerrero y Santa Sabina, mientras que la serie basada en el libro Tengo que morir todas las noches se lanzó en 2023 dirigida por Ernesto Contreras y Alejandro Zuno que, a pesar de su vocación por la nostalgia, jamás llegan a tocar la verdadera entraña de los vampiros como el difunto Danny Yerna, artista del tatuaje y el body piercing, pero sobre todo, figura del underground chilango. El nombre de Danny Yerna está ligado al Tutti Frutti, pub inolvidable ubicado en la planta alta de Apache 14, Lindavista, el mismo local en que se presentaban Carmela y Rafael.

Tutti Frutti, un auténtico CBGB a la mexicana, vivió un poco más que El Nueve. Cerró en 1993, por el clima cada vez más peligroso que se gestaba en esa covacha pintarrajeada y deliciosamente claustrofóbica, donde, efectivamente, la noche era eterna, el consuelo de los fiesteros sin pausa.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto