Cultura

Historias reales, anónimas y universales

Al margen

'A veces la vida', de Esmeralda Berbel, es un compendio de historias reales, anónimas y universales, de personas que han traspasado los límites entre el éxito y el fracaso, el bien y el mal.

El 7 de abril de 2003 en Vallcarca, un barrio al norte de Barcelona, una mujer —tal vez escritora o periodista— escucha el relato de Pablo: “Creo que nací en el Hospital del Mar, en la Barceloneta, creo; nací largo, muy rojo, y me tuvieron que dar muchas hostias para respirar, se ve que no reaccionaba, se ve que la comadrona me dio pero bien, no sé, me lo contaron. ¿Quién?, los fantasmas de mi abuela, me refiero a los recuerdos que para mí son como fantasmas, ¿o fueron los fantasmas de mi madre? De joven esto no lo pensé, pero lo intuyo ahora, yo creo que no tenía ningún tipo de deseo de estar aquí”.

El relato se llama “En los jardines con Pablo” y es uno de los doce que forman parte del libro de Esmeralda Berbel A veces la vida (2020), que llega a México con el catálogo de la editorial Salto de Página en el que se encuentran títulos como Los peligros de Paulina y otros cuentos selectos, de Salvador Garmendia, Ocho cuentos de azufre, de Álvaro Pombo, y Contratiempos, de Pilar Tena.

arrow-circle-right Te recomendamos:
Mural de Vlady en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.
La inocencia terrorista

En A veces la vida la mujer registra las palabras de los protagonistas, de vez en cuando hace alguna pregunta breve y ellos le cuentan su historia, como Pablo, quien le habla, sin dramatismo, sin exagerar, de la muerte de su querida madre cuando él tenía quince años, de la mala relación con su padre, tiránico, ofensivo hasta el final de su existencia, de sus encuentros eróticos, con un hombre al que quiso mucho y con una mujer con la que practicaba, de común acuerdo, el sadomasoquismo, de su adicción a las drogas. La vida, su vida, se desliza poco a poco, en trozos, con un dolor silencioso y que sin embargo es evidente.

En cada relato, la autora escribe la fecha y el lugar en los que se realizan las entrevistas, una de ellas la hace a distancia con una joven adicta al Internet que se hace llamar Jana Hikikomori; pasa casi todo el tiempo encerrada en su cuarto —como también lo hace su único hermano—, aislada del “mundo real”, conectada con sus amigos en la red, informándose, escuchando música, viendo películas, jugando, todo en su computadora, fiel a uno de sus lemas: “A mí no me importa a qué raza pertenece, si es blanco, negro o amarillo. Es un humano y no puede haber nada peor”.

Jana nació el 6 de junio de 1992 en Matamoros, Tamaulipas. Vive con sus padres y su hermano mayor, no le gusta hablar por teléfono y apenas sale para ir a la escuela. Escribe a su interlocutora desde su habitación, a veces de madrugada. Le dice, por ejemplo: “Nunca te he hablado de la violencia en mi país, supongo que allá lo saben, este es un lugar terrible…”. Le dice también: “No sé cuál será mi futuro. Creo que es mejor no esperar nada, ni siquiera sospecharlo, así no habrá nada que pueda decepcionarme. No pienso en eso. No me gusta”.

Escriben los editores en la contraportada: “A veces la vida es un compendio de historias reales, anónimas y universales, de personas que han traspasado los límites entre el éxito y el fracaso: el bien y el mal; la desolación y las ganas de vivir. Testimonios en crudo y sin filtro que resultan a la vez perturbadores y emotivos”.

Así es, además, en cada una de las historias se escucha una voz diferente, cada personaje tiene una vida y una manera de contarla decididamente particular, única. El resultado es un libro que se lee con un interés que no decae en ningún momento, quizá porque todos los relatos nos dibujan el mundo que vivimos, con sus límites y abismos, a través de personajes profundamente humanos.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto