El nombre de 'El Pípila' es ampliamente conocido en la historia de México, pero pocas veces se profundiza en la vida de este personaje. Su participación fue decisiva durante los primeros momentos de la lucha por la Independencia.
Más allá de la leyenda, 'El Pípila' se convirtió en símbolo de valentía y resistencia gracias a un acto que marcó la historia nacional. En Notivox te contamos quién fue realmente y cuál fue su papel en la historia del país.
¿Quién era 'El Pípila'?
Juan José de los Reyes Martínez Amaro, conocido popularmente como “El Pípila”, se convirtió en un héroe emblemático de la Independencia. Nació el 3 de enero de 1783 en San Miguel el Grande, Guanajuato. Provenía de una familia con raíces indígenas y mestizas.
Desde muy joven tuvo que esforzarse para sobrevivir y trabajó como minero en San Luis de la Paz. Allí aprendió a manipular explosivos, lo que reforzó sus habilidades físicas y su resistencia, características que más tarde serían determinantes en su participación dentro de la lucha insurgente.
Decidió unirse a la causa insurgente, bajo el liderazgo de Miguel Hidalgo y José María Morelos. Fue Ignacio Allende quien lo reclutó personalmente para formar parte de las fuerzas rebeldes que buscaban liberar al país del dominio español.
El acto heroico en la Alhóndiga
Su acción más recordada ocurrió el 28 de septiembre de 1810, cuando los insurgentes sitiaron la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato. Este edificio estaba muy protegido por los realistas y resultaba imposible entrar sin arriesgar la vida ante la fuerte resistencia armada.
Para enfrentar la situación, 'El Pípila' tomó una enorme losa de piedra y la colocó en su espalda como escudo contra los disparos enemigos. Armado con una antorcha, se acercó a la entrada del edificio decidido a cambiar el rumbo.
Logró incendiar la puerta principal de la Alhóndiga, permitiendo así que los insurgentes irrumpieran en el recinto. Este hecho se convirtió en una victoria clave para la causa, fortaleciendo el ánimo y la estrategia del movimiento independentista mexicano en sus primeras etapas.
Después de la toma de la Alhóndiga
Posterior a aquel histórico episodio, 'El Pípila' continuó combatiendo junto a las fuerzas insurgentes. Participó en varias batallas relevantes, entre ellas la de Puente de Calderón en 1811, donde fue herido, capturado por los realistas y condenado a morir en prisión.
Gracias a la intervención de personas cercanas, su condena fue conmutada, logrando recuperar la libertad. Tras consumarse la Independencia de México, regresó a su natal San Miguel Allende, donde permaneció el resto de su vida dedicado a la tranquilidad de su familia.
Muerte y legado
Juan José falleció el 26 de julio de 1863, a los 80 años de edad. Su memoria quedó grabada en la historia nacional como símbolo de coraje y sacrificio por la libertad del pueblo mexicano durante la gesta independentista.
Hoy, su figura es honrada con homenajes en todo México. La escultura erigida en su memoria se encuentra en el Cerro de la Bufa, en Guanajuato, recordando a generaciones enteras la valentía de aquel hombre que abrió paso a la libertad.

LO