Cultura

¿Quién fue José María Morelos y Pavón? Ésta fue su participación en la Independencia de México

José María Morelos y Pavón fue uno de los personajes importante de la historia y la Independencia pero, ¿qué hizo exactamente?

Por fin están aquí las fiestas por el 15 y 16 de septiembre, fechas en las que las y los mexicanos celebramos nuestra independencia y además, aprovechamos para disfrutar de la gastronomía mexicana. ¿Sabes cómo fue que llegamos hasta aquí? En parte fue gracias a José María Morelos y Pavón de quien en MILENIO te contaremos qué hizo y quién fue.

Cada que las autoridades de los tres niveles de gobierno conmemoran el Grito de Independencia, suele haber arengas dedicadas a los personajes de la historia del país. Entre ellos está este importante personaje al que se le han dedicado calles y monumentos. Este fue su papel en la etapa más importante de nuestra nación.

¿Quién fue José María Morelos? 

José María Morelos y Pavón, cabe destacar, fue un sacerdote, militar y patriota mexicano, que se convirtió en uno de los líderes más importantes de la Guerra de Independencia de México, organizando y encabezando la segunda etapa del conflicto. 

El héroe de la patria nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, Michoacán (hoy Morelia, en su honor).

Aunque es de los más reconocidos durante este movimiento, es importante resaltar que su participación clave en la guerra de independencia fue la siguiente:

  • Liderazgo de la segunda etapa: Tras la muerte de Miguel Hidalgo en 1811, Morelos asumió el liderazgo del movimiento insurgente. Se distinguió por su habilidad como estratega militar, logrando importantes victorias y tomando control de diversas ciudades y regiones del sur del país, incluyendo el estratégico puerto de Acapulco.
  • Organizador y político: A diferencia de la primera etapa del movimiento, que se caracterizó por la falta de una estructura clara, Morelos se enfocó en darle orden y un proyecto político a la insurgencia. Convocó al Congreso de Anáhuac en Chilpancingo en 1813.
  • Sentimientos de la Nación: En este Congreso, Morelos presentó su obra más importante, "Sentimientos de la Nación". Este documento, considerado uno de los textos fundacionales del Estado mexicano, establecía principios como la independencia de América, la soberanía popular, la abolición de la esclavitud y de las castas, y la división de poderes.
  • Promulgación de la Constitución de Apatzingán: El Congreso de Anáhuac redactó y promulgó la Constitución de Apatzingán en 1814, que fue la primera constitución de México, en la que se declaró formalmente la independencia del país.
  • "Siervo de la Nación": A pesar de su poder militar y político, Morelos rechazó el título de "Alteza Serenísima" que le ofreció el Congreso, y prefirió el de "Siervo de la Nación", lo que reflejaba su humildad y compromiso con el pueblo.

¿Cómo fue la muerte de José María Morelos y Pavón? 

A pesar de su liderazgo y sobre todo, acciones realizadas a favor de la soberanía nacional, en noviembre de 1815 cuando Morelos se encontraba escoltando al Congreso de Anáhuac cuando un suceso marcaría su destino.

Su objetivo era llevar a salvo a sus integrantes a Tehuacán, pero el 5 de noviembre de aquel año, en la localidad de Temalaca, Morelos, fue sorprendido y capturado por el coronel Manuel de la Concha.

Una vez detenido, fue trasladado a la Ciudad de México y sometido a un riguroso proceso. En la capital mexicana, el militar fue juzgado por la Inquisición, ya que al ser sacerdote, se le acusó de herejía, traición y apostasía. Durante el juicio, fue degradado de su orden sacerdotal.

A pesar de su defensa, el virrey Félix María Calleja lo sentenció a muerte y tras ello, fue la mañana del 22 de diciembre de 1815, cuando Morelos fue  conducido a San Cristóbal Ecatepec, a las afueras de la Ciudad de México, para su ejecución.

Se dice que en sus últimas horas, Morelos se despidió de su captor, Manuel de la Concha, y rezó. A las tres de la tarde, fue fusilado por un pelotón. 

Sus restos fueron sepultados en la iglesia de la localidad, y más tarde, en 1823, se le declaró Benemérito de la Patria.

Es importante resaltar que su muerte fue un duro golpe para el movimiento insurgente, pero su legado y sus ideales pervivieron y fueron clave para la consumación de la Independencia.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.