La Independencia de México es un periodo histórico fascinante, plagado de figuras icónicas cuyas acciones forjaron el destino de una nación. Desde los Gritos de Dolores hasta la consumación, cada paso estuvo marcado por mujeres y hombres valientes que soñaron con una patria libre.
En MILENIO, nos adentramos en la vida de uno de estos personajes trascendentales, cuya influencia fue tal que, tras años de lucha y política, llegó a ocupar la silla presidencial de la recién nacida república mexicana. Te contamos la historia de este líder y su impacto en la construcción de México.
¿Quién fue Guadalupe Victoria?
José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Durango. Quedó huérfano en su infancia y estudió en el seminario del mismo estado, para luego cursar Derecho en la Ciudad de México.
Adoptó el nombre de Guadalupe Victoria durante la lucha por la independencia, en honor a la Virgen de Guadalupe y al triunfo insurgente. Desde entonces se convirtió en un símbolo de compromiso con la causa libertaria y la libertad de México.
Tras la independencia, desempeñó cargos como diputado, senador y gobernador de Veracruz, consolidándose como una figura política respetada. Su liderazgo fue fundamental para la organización del joven Estado mexicano y la estabilidad de la naciente república.
¿Cuál fue su papel en la Independencia de México?
Guadalupe Victoria se unió en 1812 a las fuerzas insurgentes lideradas por Galeana y Morelos, participando en combates decisivos como el Sitio de Cuautla y operaciones en Oaxaca y Veracruz. Su valentía y estrategia fueron fundamentales para mantener la resistencia insurgente.
A lo largo de los años de lucha, enfrentó numerosos riesgos y se refugió en la sierra veracruzana, desde donde continuó apoyando la causa. Su constancia y liderazgo contribuyeron significativamente a la organización y fortaleza de los movimientos insurgentes en toda la región.
En 1821 se incorporó al Plan de Iguala y posteriormente al Plan de Casamata, acciones determinantes para poner fin al primer imperio de Iturbide y garantizar la Independencia de México . Su participación fue vital para consolidar la transición hacia un gobierno republicano.
Tras la caída del imperio, integró el triunvirato del Supremo Poder Ejecutivo, ejerciendo un liderazgo militar y político clave. Su trayectoria y reputación le otorgaron autoridad entre los insurgentes, asegurando que la independencia se consolidara y que el país avanzara hacia la república.
¿Cómo fue su época de Presidente?
Guadalupe Victoria gobernó del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829, convirtiéndose en el único presidente de la primera etapa republicana que completó su mandato. Su gestión sentó las bases institucionales y diplomáticas del México independiente.
Durante su administración estableció relaciones diplomáticas con Estados Unidos, Reino Unido y países latinoamericanos; fundó el Museo Nacional, abolió la esclavitud, expulsó a españoles y logró la rendición de San Juan de Ulúa, consolidando la soberanía y la estabilidad del país.
#Efeméride
— Tlatoani_Cuauhtemoc (@Cuauhtemoc_1521) October 11, 2024
El 10 de octubre de 1824 comienza el periodo de gobierno de José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, primer presidente de México! Con él se inaugura la República Federal Mexicana, sistema que seguimos manteniendo a pesar de… pic.twitter.com/fhTYCOXAd7
¿Cómo murió?
Tras dejar la presidencia, Victoria se retiró debido a problemas de salud, aunque ocupó brevemente cargos como gobernador de Puebla. Falleció el 21 de marzo de 1843 en Perote, Veracruz, víctima de epilepsia, dejando un legado político e histórico importante para México.
Ese mismo año, el Congreso lo declaró “Benemérito de la Patria” y su nombre fue inscrito en letras de oro en la Cámara de Diputados. Sus restos descansan en la Columna de la Independencia como homenaje a su contribución histórica.
LO