México se encuentra en alerta de tsunami, sobre todo en algunos estados de la costa del Pacifico debido a un terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia que ocasionó olas gigantes y causó la alerta en varios países, pero ¿qué se debe hacer ante esto?
Tanto la Secretaría de Marina (Semar) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), dan recomendaciones sobre qué hacer antes, durante y después de este fenómeno.

Recomendaciones antes de un tsunami
Ten en cuenta que las medidas preventivas pueden llevarse a cabo por todos, además la información emitida por las autoridades siempre es crucial para estar al tanto de las actualizaciones.
Los tsunamis o maremotos son olas de gran tamaño que se originan en las costas de un territorio que se originan por sismos que se dan en zonas costeras del océano Pacífico, el golfo de México y el Caribe, por lo que las recomendaciones son sobre todo para quienes viven o están cerca de alguna costa.

- Ubica la unidad del Protección Civil o las autoridades locales
- Identifica si donde vives hay riesgo de sismos intensos
- Prepara algún radio de baterías, linterna y documentos personales tanto físicos como digitales
- Haz un plan familiar de protección civil
- Organiza y participa en simulacros de evacuación
- Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo
- Revisa las instalaciones de gas y luz con frecuencia
- Prepara tu mochila de emergencia
Recomendaciones durante un tsunami
- Mantén la calma y ubícate en alguna zona de seguridad
- Aléjate de cosas, construcciones y objetos que puedan caerse, así como de las ventanas
- Si estás manejando, estaciónate y aléjate de edificios altos, árboles y postes
- Aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas y lagunas
- Refúgiate en zonas altas

Recomendaciones para después de un tsunami
- Usa el teléfono sólo en caso de emergencia
- Si hay heridos repórtalos y ayúdalos
- No enciendas cerillos o velas hasta que revises si hay alguna fuga de gas
- Mantente informado y sigue recomendaciones de Protección Civil
- Consulta a las autoridades sobre las medidas que se seguirán
¿Cómo fue el terremoto y las olas que se registrado en Rusia?
Los especialistas rusos registraron este miércoles en el plazo de una hora unas trece réplicas de magnitud 5 a 6 cerca de Petropavlovsk-Kamchatka, capital de la península sacudida hoy por un terremoto de 8.8, el mayor desde 1952.

Según informó en Telegram del Servicio Geofísico Unificado, las réplicas de detectaron entre las 20 y las 21 horas de la tarde en Kamchatka, una de las zonas con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo.
Las olas del tsunami provocado por el movimiento telúrico alcanzaron los seis metros en algunas zonas de la costa peninsular y en las islas Kuriles, según el laboratorio de tsunamis del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia.
Las autoridades locales están evaluando los daños, proceso que llevará una semana, pero por el momento apenas hay desperfectos en viviendas, infraestructuras y carreteras.
YRH