El volcán Kliuchevskói, uno de los más activo y el más alto de Eurasia, entró hoy en erupción luego de los dos terremotos que sacudieron la península de Kamchatka.
El Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia informó por medio de su canal de Telegram: "Justo ahora mismo, el Kliuchevskói está en erupción", lo cual acompañó con una fotografía y además un vídeo que tomaron en una estación sísmica cercana al dicho lugar.
¿Qué pasa con el volcán Kliuchevskói?
Dicha fuente refirió que "se observa un vertido de lava ardiente por la ladera occidental", aunado a que era posible observar "gran luminosidad y explosiones" que emergían del volcán; las imágenes inquietaron a la audiencia.
Entre las características del Kliuchevskói encontramos que tiene 4 mil 800 metros de altura, aunado a una boca principal la cual es de un diámetro aproximado a los 700 metros; además de poseer 80 fumarolas en sus laderas. Está situado a una distancia relativamente corta, pues tan sólo son 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, distrito de Ust-Kamchatski. En dicha región vive un estimado de 4 mil 500 personas, lo cual les pone en evidente riesgo.
La zona de Kamchatka además cuenta con 130 volcanes, de los cuales 30 están activos; aunque en la afectación de hoy ocurrió por los dos terremotos mencionados anteriormente (uno con 8.8 de magnitud, es decir, el mayor desde 1952), así fue como las circunstancias llevaron a las autoridades locales a declarar una alerta de tsunami en regiones costeras del país.
Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península, reportó el derrumbe parcial de la fachada de una guardería; otro reporte indicaba que en la región de Sajalín el puerto de Severo-Kurilsk, así como una empresa pesquera se inundaron.
Sin embargo, el Kremlin dio a conocer éste miércoles que afortunadamente no encontraron víctimas como consecuencia del movimiento telúrico. Dicha región es uno de los puntos con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.

¿Qué pasó en Kamchatka?
Un potente terremoto de magnitud 8.8 se registró este miércoles frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, desatando alertas de tsunami en múltiples países bañados por el Océano Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, Alaska, Canadá y varias naciones latinoamericanas.
El sismo, que inicialmente fue estimado en magnitud 8 por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y posteriormente revisado a 8.7 y finalmente a 8.8, ocurrió a las 8:25 hora local japonesa. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ubicó el epicentro a una profundidad de aproximadamente 18.2 kilómetros bajo el lecho marino.
A pesar de su significativa magnitud, el terremoto apenas se percibió en Japón, donde alcanzó un nivel dos en la escala sísmica nipona de siete niveles en las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, ubicadas en el extremo sureste de la isla de Hokkaido.
El Kremlin informó que, afortunadamente, no se registraron víctimas tras los terremotos en Kamchatka, incluido este sismo que fue el de mayor magnitud en la región desde 1952. Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, destacó que los sistemas de alerta funcionaron eficazmente y se organizó la evacuación de las zonas costeras, lo que permitió evitar pérdidas humanas. "Gracias a Dios, no hubo víctimas", afirmó Peskov.
El representante del Kremlin subrayó la estabilidad sísmica de los edificios en la región y la alta preparación tecnológica de Kamchatka para enfrentar este tipo de desastres naturales. Como resultado de los dos terremotos que afectaron la península rusa hoy, se declaró la alerta de tsunami en varias regiones costeras rusas.
La rápida activación de los sistemas de alerta y la preparación de las autoridades rusas fueron clave para mitigar los posibles efectos devastadores de este potente evento sísmico.
KVS