Un terremoto en Rusia de magnitud 8.8 ha causado la alerta de tsunami en el mundo y desde luego, también en México, pues algunos fueron afectados por este fenómeno en el mar y algunos están en advertencia; aquí te presentamos cuáles son.
El epicentro del movimiento telúrico se registró en la península rusa de Kamchatka a una profundidad de 20.7 kilómetros, es el octavo de mayor magnitud que se ha registrado en el mundo.
Países que emitieron alerta de tsunami
Tras el terremoto registrado en Rusia, varios países han estado en alerta por tsunami, sin embargo, algunos ya la han retirado durante horas posteriores. Las naciones que la emitieron son:
- Japón
- Estados Unidos: Hawái, California, varias zonas de Alaska, isla de Guam y las Islas Marianas del Norte
- Kamchatka en Rusia
- Polinesia Francesa
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Los servicios de emergencia rusos registraron olas de 3 a 4 metros de altura en las costas del sureste de esa península rusa, donde se produjo el terremoto, el más potente en esa región del Pacífico desde 1952 y el octavo de mayor magnitud registrado en todo el mundo, según informa EFE.
Ante esto, cuatro olas de gran tamaño afectaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir. No causaron muertes, pero la primera ola avanzó 200 metros y las siguientes dañaron infraestructuras.
Ante esto, cuatro olas de gran tamaño afectaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir. No causaron muertes, pero la primera ola avanzó 200 metros y las siguientes dañaron infraestructuras.
Sin embargo, luego de registrarse un segundo sismo de magnitud 6.2, Rusia desactivó la alerta, según lo informado por el ministro de Emergencias de la región, Serguéi Lébedev.
Estados de México en alerta de tsunami
- Baja California
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Jalisco
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Oaxaca
- Chiapas
¿En dónde han retirado la alerta de tsunami?
Sin embargo, luego de registrarse un segundo sismo de magnitud 6.2, Rusia desactivó la alerta, según lo informado por el ministro de Emergencias de la región, Serguéi Lébedev.
Japón también ha retirado la alerta en todo el litoral del Pacífico no sin advertir a la población que tenga precaución, de acuerdo con la Agencia Meteorológica del país (JMA)
California, por su parte, es la única zona de costa en Estados Unidos que aún continúa en alerta desde el sur de Klamath hasta la frontera con Oregón.
Terremoto en Rusia de magnitud 8.8
De acuerdo con datos recogidos en los canales oficiales del Instituto de Geociencias (IGEO), un centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y la Universidad Complutense de Madrid, este sismo es superado por el el que ocurri+o en Japón en 2011 con una intensida de 9.1.
El IGEO ha precisado en una de sus entradas en la red social X que para que se produzca un tsunami es necesario que la falla tenga un movimiento vertical, "con lo que con este mecanismo de falla inversa era esperable que se produjese", y en otra entrada ha detallado el "mecanismo focal" del sismo y que el evento corresponde al "movimiento comprensivo, esperable", situado en la zona de subducción pacífica contra la placa norteamericana.
Este instituto de investigación geográfica ha publicado también varias imágenes que muestran un modelo del tsunami posterior al terremoto y el comportamiento previsible que tendrá durante las próximas horas.
También el Instituto Geográfico Nacional (IGN) español, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, está ofreciendo a través de sus canales oficiales información sobre el terremoto ocurrido en el extremo oriental de Rusia y las réplicas posteriores que se están produciendo, que aparecen reflejadas en el "visualizador" de terremotos lejanos de este organismo.
Cabe mencionar que la zona en la que se registró este movimiento se encuentra en una subducción bajo la península de Kamchatka, donde la placa del Pacífico se desplaza hacia el oeste-noroeste unos 75 milímetros cada año.
YRH