Uno de los sismos más devastadores de la historia es, sin duda alguna, el que recientemente ocurrió en Rusia, de manera específica en la península de Kamchatka, localizada en el extremo oriental del país gobernado por Vladimir Putin. ¿Ya escuchaste la alerta de tsunami?
El terremoto cuya magnitud fue de 8.8 grados, fue motivo para que en todo el mundo, específicamente en las costas del Pacífico, se activara alerta de tsunami, por lo que las autoridades tanto nacionales como extranjeras, advirtieron a la población, al tiempo que pidieron alejarse de las costas.

Alertas de tsunami impactan en redes
A través de las plataformas digitales, se han difundido videos que muestran cuál fue la fuerza de este movimiento telúrico, impactando así a la comunidad internacional; sin embargo, el sonido de la alarma de tsunami es lo que para muchos parece como sacado de una película de terror.
El primer país en emitir alerta de tsunami fue nada menos que Japón, donde las primeras olas comenzaron a llegar a la isla nipona y claro está, fueron captadas por los habitantes que no dejaron de mostrarse sorprendidos.
La red social X —antes llamada Twitter—, viralizó la reacción de un hombre quien se encargó de grabar, desde las alturas, la llegada de las primeras olas provocadas por este intenso terremoto.
“Wow, es sorprendente”, se le escucha decir mientras muestra la fuerza de mar y la llegada de las olas provocadas por el sismo de 8.8 grados de magnitud.
Olas del tsunami golpean la costa #Japonpic.twitter.com/Bv0MoDJG36
— Alertageo (@alertarojanot) July 30, 2025
En ese sentido, otro ciudadano japonés grabó desde un punto más cercano a la costa cómo el mar comenzó a cubrir las casas, por lo que se muestra impactado a pesar de los kilómetros de distancia que hay entre Japón y Kamchatka, isla rusa donde se registró el epicentro.
????????‼️???? | URGENTE — Más olas de tsunami continúan llegando a las costas de Japón. pic.twitter.com/qI6DpvxOl2
— UHN Plus (@UHN_Plus) July 30, 2025
Hawaii evacuó a sus residentes
Otro de los videos que rápidamente cobraron trascendencia en redes sociales fue el captado por un residente en Hawai que mostró no solo el tráfico denso que se hizo debido a que la isla se mantuvo en alerta roja por el tsunami, sino también que permitió que se escucharan las sirenas que advirtieron a la población sobre este posible fenómeno natural.
El video de 29 segundos de duración muestra cómo las calles hawaianas se muestran abarrotadas de cientos de autos que intentaban salir y ponerse a salvo, mientras que el mar, para ese momento se mostraba con oleaje fuerte pero sin que esto fuera un problema para la ciudadanía.
Cabe destacar que para este miércoles 30 de julio, horas después de que se emitiera la alerta de tsunami en Hawai, internautas compartieron videos donde se observan inundaciones en zonas residenciales.
¿Por qué se activó la alerta de tsunami?
Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka el miércoles, provocando una alerta de tsunami generalizada que se extendió por varios países del Pacífico y Latinoamérica. Si bien las alarmas se fueron desactivando a lo largo del día en muchas regiones, el evento, considerado el más potente en Kamchatka desde 1952 y el octavo de mayor magnitud registrado globalmente, generó olas significativas y movilizó a millones de personas.
En la misma península rusa, los servicios de emergencia reportaron olas de 3 a 4 metros de altura en las costas del sureste. Cuatro grandes olas impactaron e inundaron la costa de Paramushir, una de las islas Kuriles del norte, aunque sin causar víctimas.
Las infraestructuras portuarias de Sévero-Kurilsk sufrieron daños, y aproximadamente 2 mil 700 personas fueron evacuadas en el archipiélago de las Kuriles.
La alerta en Rusia fue desactivada tras un segundo sismo de magnitud 6.2 que ocurrió horas después, a 21:56 hora local.
La onda expansiva del tsunami alcanzó diversas zonas de Estados Unidos. Inicialmente, se emitieron alertas para Alaska, el archipiélago de Hawái y la isla de Guam, donde se ordenó la evacuación inmediata de zonas costeras. Sin embargo, a lo largo del día, las autoridades rebajaron estas alertas.
En Hawaii, aunque no se esperaba un gran tsunami, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió sobre fuertes corrientes que podrían ser peligrosas para nadadores y navegantes.
MBL