En las últimas horas México se encuentra bajo una alerta de tsunami activa como medida preventiva luego de un sismo de magnitud 8.8 en la península rusa de Kamchatka.
El fenómeno ha sido de los más fuertes en la historia y el mundo está en vilo ahora, sin embargo, ¿cómo puede afectarnos en México? Pese a que las playas mexicanas lucen tranquilas en las cámaras en vivo esto puede cambiar.
Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Marina (SeMar) han sido claras: es crucial mantenerse alejado de la franja costera y seguir todas las recomendaciones oficiales.
¿Por qué esta urgencia si el mar parece en calma? Porque un tsunami no es solo una ola gigante, sino una serie de éstas que pueden incluso tardar un par de horas en llegar, pero finalmente terminan por manifestarse de manera abrupta y sorpresiva.
La onda de choque que viaja por el Pacífico
El terremoto que ha puesto al Pacífico en vilo ocurrió el martes a las 18:56 horas (hora del centro de México). Su epicentro se situó a 19 kilómetros de profundidad, frente a la costa de Petropavlovsk, en el extremo oriental de Rusia.
Este temblor en cuestión ya generó tsunamis de hasta cuatro metros en zonas cercanas como Elizovski y las islas Kuriles, provocando inundaciones y evacuaciones masivas; lo cual por ende nos da una idea del potencial de la amenaza que podría haber en México.

¿Cómo monitorear las playas en México?
Con base en el monitoreo constante la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha publicado un calendario en donde alertan sobre un estimado para la llegada de las primeras olas a nuestras costas. Aquí te lo mostramos:
Horarios estimados de arribo de las primeras olas (Hora del Centro de México):
Noroeste y Pacífico Norte:
- Ensenada, Baja California: 02:22 h
- Cabo San Lucas, Baja California Sur: 03:50 h
- Punta Abreojos, Baja California Sur: Sin hora específica confirmada aún.
Pacífico Centro:
- San Blas, Nayarit: 04:11 h
- Puerto Vallarta, Jalisco: 04:47 h
- Manzanillo, Colima: 05:18 h
- Lázaro Cárdenas, Michoacán: 05:56 h
Pacífico Sur:
- Acapulco, Guerrero: 05:40 h
- Salina Cruz, Oaxaca: 06:12 h
- Puerto Chiapas, Chiapas: 07:10 h
Aunado a ello está el sitio Webcams de México en donde mantienen total cobertura de éste fenómeno e incluso comparten información sobre las playas e incluso videos de cómo lucen éstas desde la noche de ayer.
⚠️ Recomendaciones:
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) July 30, 2025
• Mantenerse alejados de playas y zonas costeras.
• Se esperan corrientes fuertes e inusuales en accesos portuarios.
• Extremar precauciones en operaciones marítimas.
• La alerta se mantiene activa hasta nuevo aviso.
???? Seguiremos informando.
¿Cómo saber si el mar está cambiando?
Hasta el momento dichas transmisiones han permitido observar un oleaje normal, sin cambios abrupto sobre el nivel del mar. Sin embargo, es importante recordar que un tsunami puede manifestarse primero como una retirada inusual del mar (similar a lo que se vio en Hawaii) antes de la llegada de las olas principales.
No hay manera de saber a simple vista cuando el mar vaya a tener un intempestivo cambio de comportamiento por lo cual es imperativo alejarse de zonas costeras por el momento.
La clave para éste tipo de situaciones siempre será la precaución y la información, por lo cual autoridades han invitado a que la población se mantenga atenta a los comunicados oficiales y evite acercarse a la playa, pese a que pueda lucir en total calma.
Monitorea aquí las playas mexicanas
KVS