Si tienes 60 años o más, esta es tu oportunidad para inscribirte en los programas otorgados por el gobierno de México que se depositan de manera bimestral. Pon atención porque solo tienes esta semana para hacerlo.
Durante esta última semana de agosto se continuará con el registro para que tanto mujeres como hombres adultos mayores puedan acceder a una de las Pensiones del Bienestar según sea su caso.

¿Cómo registrarme a Pensión Mujeres Bienestar?
La última etapa de registro para este programa se lleva a cabo hasta el 30 de agosto. Pero debes acudir de acuerdo a la primera letra de tu primer apellido, pues hay un calendario establecido, sin embargo el sábado 30 pueden ir todas las letras.
Este programa otorga un apoyo de 3 mil pesos bimestrales y sigue el siguiente orden:

- Martes 26 de agosto: D, E, F, G, H
- Miércoles 27 de agosto: I, J, K, L, M
- Jueves 28 de agosto: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes 29 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, y Z
- Sábado 30 de agosto: Todas las letras
¿Cómo registrarme a Pensión Adultos Mayores?
Las personas de 65 años cumplidos en adelante también tienen una ventana de oportunidad para afiliarse a este programa, que otorga un apoyo de $6 mil 200 pesos bimestrales. El registro está disponible también hasta al 30 de agosto y se organiza de acuerdo a la primera letra del apellido paterno.
Calendario de registro:
- Martes 26 de agosto: D, E, F, G, G
- Miércoles 27 de agosto: I, J, K, L, M
- Jueves 28 de agosto: N, Ñ, O, P, O, R
- Viernes 29 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, y Z
- Sábado 30 de agosto: Todas las letras
¿Cómo y dónde registrarse a los programas?
El registro es únicamente presencial. Debes ubicar el módulo más cercano a tu domicilio en el portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/.

El horario de atención es de 10:00 a 16:00 horas. Si no puedes asistir hoy, tendrás otra oportunidad el sábado 30 de agosto, cuando el registro estará abierto para todas las letras.
¿Qué documentos debes llevar?
Estos son todos los documentos que necesitas, llévalos en copia y original para cotejo:
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Identificación oficial
- Número de teléfono de contacto
Opción de registro con visita domiciliaria
Si no puedes ir de manera presencial ya sea por postración, el módulo está lejos de tu casa, vives solo o necesitas transporte, puedes optar por solicitar el registro al programa a través de una visita domiciliaria.
Para ello debe ingresar a la página oficial de https://www.gob.mx/bienestar. Allí tiene que ubicar el módulo de “Visita domiciliaria” y realizar la solicitud; llena todos los campos todos que se te piden con tu CURP, nombre, sexo, dirección completa y demás datos personales.
¿Cuánto les llegará el primer pago?
Es importante aclarar que la inscripción en todos los programas de Bienestar es completamente gratuita. Solo necesitas entregar los documentos en original y copia en el módulo más cercano.
En cuando al primer pago para lo nuevos beneficiarios a los programas, este será depositado a partir de septiembre, según lo informado por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Así que no tendrás que esperar mucho.
Registro a Mujeres Trabajadoras
Otro los registros que está disponible esta semana es al programa Mujeres Trabajadoras, pero a diferencia de los anteriores, este da un día más de registro, pues las interesados tienen hasta el 31 de agosto.

Este programa ayuda a los niños y niñas de madres trabajadoras dependiendo de su edad. Si tienen de 0 a 4 años reciben mil 600 pesos, de 0 a 6 años de niños con discapacidad un total 3 mil 600 pesos.
Pero también para adolescentes: de 16 a 18 años reciben mil 130 pesos y de 18 a 23 años reciben mil 240 pesos. Puedes seguir el registro directamente desde aquí.
YRH